Tarjetas de Crédito: ¿Cuál es la Diferencia entre Fechas de Corte y de Límite de Pago?
N+
Para tener un mejor manejo de tus finanzas personales existen varios conceptos de tu tarjeta que debes entender
COMPARTE:
Una tarjeta de crédito puede convertirse en la mejor forma de pagar grandes compras y viajes. Sin embargo, si no se tiene cuidado, puede transformarse en un arma de doble filo que puede dañar gravemente nuestras finanzas personales e historial crediticio.
Y es que a la hora de tener una tarjeta, existen varios conceptos que si no entendemos plenamente cómo funcionan, terminarán por afectar negativamente el manejo de nuestra cuenta, tal es el caso de la fecha de corte y la fecha límite de pago.
Te recomendamos: Tarjetas de Crédito: ¿Cuáles son los 10 NIP más inseguros?
Por ese motivo, a continuación te explicaremos qué significa cada una de estas importantes fechas y sobre todo te ayudaremos a entender fácilmente cuál es la diferencia que existe entre ambas, lo que te ayudará a sacarle el máximo provecho a tu tarjeta de crédito.
¿Qué es la fecha de corte de una tarjeta?
La fecha de corte de una tarjeta de crédito se refiere al día en el cual el banco que respalda tu tarjeta cerrará la cuenta de tus compras para sumar todos los cobros y pagos que hayas realizado en el mes.
Al hacer esto el banco te informará el monto que deberás pagar, el cual corresponderá a todas las compras que realizaste en las semanas anteriores, por ejemplo si utilizaste tu tarjeta del día 10 al 24 del mes y tu fecha de corte es el día 20, todas las compras que hayas hecho entre el 10 y el 20 se cobrarán en tu próximo pago; mientras que los demás cargos se cobrarán hasta el siguiente mes.
¿Qué es la fecha límite de pago?
La fecha límite de pago es la fecha máxima en la cual podrás efectuar el pago de los gastos que hayas realizado durante el mes a fin de no generar intereses o cobros extra.
Es muy importante tener en cuenta que la fecha límite de pago y la fecha de corte nunca caen el mismo día, pues la fecha en la que deberás pagar siempre será varios días después de tu fecha de corte, lo que te permitirá tener un plazo cómodo para realizar tu pago.
Teniendo estos dos conceptos claros podrás programar tus compras del mes, dejando las más grandes e importantes para después de tu fecha de corte, con lo que podrás obtener más de 30 días para liquidarlas sin necesidad de pagar intereses que hagan que tu deuda se incremente.