¿Se Dejarán de Fabricar Autos en México? Armadoras Dicen Qué Harán Si EUA Impone Aranceles

|

N+

-

Las armadoras de autos ya están pensando en medidas en caso de que Estados Unidos imponga aranceles a México

A los impuestos de 25% de EUA para los productos mexicanos, que por el momento están en pausa, se sumarían los aranceles de 25% que Estados Unidos impuso a todas sus importaciones de acero y aluminio

A los impuestos de 25% de EUA para los productos mexicanos, que por el momento están en pausa, se sumarían los aranceles de 25% que Estados Unidos impuso a todas sus importaciones de acero y aluminio

COMPARTE:

En caso de que Estados Unidos imponga aranceles a México y Canadá, el sector automotriz estadounidense será de los más afectados, de acuerdo con un estudio del Banco de Inversiones Benchmark Company. Pero, ¿podrían dejar de fabricarse autos en México?

El estudio también señala que el precio medio de los coches aumentaría 5 mil 790 dólares, esto es un 12 por ciento más comparado con 2024, esto debido a:

  • La complejidad de las cadenas de suministro y manufactura, 
  • Así como por el número de compañías implicadas.

Cabe recordar que el presidente Donald Trump anunció la imposición a partir de febrero de aranceles del 25 % a las importaciones de México, un gravamen que ha suspendido durante un mes tras llegar a un acuerdo con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y mientras continúan las negociaciones.

Los aranceles de Trump, que afectan a los dos socios de EUA en el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), están programados que entren en vigor el 4 de marzo.

Noticia relacionada: Aranceles de Trump para México y Canadá Podrían Elevarse al 50%, Según la Casa Blanca

Nissan revela plan en caso de que entren en vigor los aranceles de Trump

Al respecto, Nissan reveló este jueves, 13 de febrero de 2025, el plan que tiene en caso de que la medida de Trump entre en vigor, ya que la empresa exporta unas 320 mil unidades de vehículos al año desde México hasta Estados Unidos.

El fabricante automovilístico japonés contempla trasladar su producción en México a otro lugar, así lo reveló el presidente y CEO de la firma nipona, Makoto Uchida.

Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar. Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo una realidad mientras monitorizamos la situación.

El empresario japonés aseguró que los aranceles tendrían “graves implicaciones en nuestro negocio", ya que se exporta gran volumen a Estados Unidos. 

Uchida se refirió a esta cuestión durante la presentación de los últimos resultados financieros de Nissan, cuyo beneficio neto se desplomó un 98.4% entre abril y diciembre, primeros nueve meses del ejercicio fiscal de la compañía, que vaticina para la totalidad del año sus primeras pérdidas en cuatro años.

Junto a los resultados, Nissan publicó un plan detallado de su prevista reestructuración, que incluye un recorte de la producción global de en torno al 20%, especialmente en China, donde la alta competitividad de las firmas locales le está causando estragos.
 
El plan incluye, además, 9 mil despidos que la empresa anunció a finales del año pasado y que ahora detalló que afectarán a tres plantas, con una reducción de la plantilla en Tailandia y un ajuste de los turnos en sus plantas estadounidenses de Smyrna y Cantón, que afectarán a 6 mil500 personas entre los ejercicios de 2025 y 2026.

Asimismo, Nissan señaló que planea recortar unos 2 mil 500 empleados indirectos mediante la racionalización de las operaciones, la reducción de contrataciones y la aceleración de los programas de desvinculación voluntaria, como jubilaciones anticipadas.

Noticia relacionada: Trump Confirma Aranceles del 25% a Todas las Importaciones de Acero y Aluminio; Firma Decreto

General Motors y Ford sufren por políticas de Trump

El pasado martes, los dos principales fabricantes de automóviles de Estados Unidos, General Motors (GM) y Ford, reconocieron su desconcierto con las políticas de la Administración de Trump y el coste que los aranceles supondrían para el sector.

El consejero delegado de Ford, Jim Farley, reconoció que los gravámenes a México y Canadá "harán un boquete en la industria de Estados Unidos como no se ha visto nunca antes"; mientras que su directora financiera, Sherry House, explicó que la compañía ha tenido que pausar la toma de grandes decisiones sobre futuras inversiones por la incertidumbre.

Mientras que la presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, reveló que su empresa lleva desde noviembre, cuando Trump ganó las elecciones presidenciales, planificando formas de mitigar el impacto de los aranceles.

Historias recomendadas:

Con información de N+ y EFE

Rar