SAT: Estos Son los Nuevos Requisitos para la Declaración Anual en 2023
N+
Las personas morales podrán realizar su declaración anual 2023 a partir del 1 de marzo

Para saber si tienes saldo a favor en tu declaración anual debes guardar la solicitud de devolución. Foto: Pexels | Archivo.
COMPARTE:
En marzo y abril los contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT) tendrán que realizar el ejercicio fiscal anual correspondiente al año 2022, también conocido como Declaración Anual.
A finales del 2022 la dependencia dio a conocer que este en 2023 algunos contribuyentes tendrán que cumplir con una serie de nuevos requisitos para presentar la declaración anual.
Así que en esta ocasión te diremos quiénes deben cumplir con los nuevos requisitos para presentar la declaración anual 2023 y cuáles son.
¿Quiénes deben cumplir con los nuevos requisitos?
Los nuevos requisitos para presentar la declaración anual 2022 ante el SAT aplican únicamente para las personas morales, cuya ejercicio debe ser presentado antes del 31 de marzo del presente año.
Es importante recordar que una persona moral es el conjunto de individuos que se unen para un fin colectivo, como las empresas, asociaciones civiles, organizaciones, etc.
Te recomendamos: SAT:¿Qué Significan los Dígitos del RFC y la Homoclave?
¿Cuáles son los nuevos requisitos para las personas morales?
De acuerdo con el SAT, las personas morales que presentarán su declaración anual 202e tendrán que cumplir con nuevos requisitos, los cuales están relacionados con pasados ejercicios fiscales, estados financieros, entre otros.
Estos son los nuevos requisitos solicitados para presentar la declaración anual 2023 como persona moral:
- Estados financieros: Se deben presentar los estados de situación financiera, resultados, flujo de efectivo y cambios en le capital contable. Cada uno de los documentos señalados deberán adjuntarse en una columna, misma en la que los contribuyentes pueden introducir notas explicativas por hasta 300 caracteres.
- Comparativa de ejercicios fiscales: Los documentos de este requisitos son los estados de flujo de efectivo y cambios en el capital contable del 2022 respecto al ejercicio del 2021. Es importante que coincidan los activos-pasivos a corto y largo plazo, ya que de lo contrario la dependencia procedería a una investigación.
- Conciliación contable-fiscal comparativa: Los contribuyentes deberán determinar en la declaración anual de impuestos 2023 cuál es el resultado fiscal relacionado en la sección de Impuesto Sobre la Renta (ISR). Se debe detallar con base en clasificaciones ya preestablecidas.
- Deducciones: Para el ejercicio fiscal 2023 se agregaron conceptos como pagos del derecho especial sobre minería, pagos de peaje, castigos, gastos realizados por inversión y desarrollo tecnológico en la integración de las deducciones autorizadas y su desglose. Los nuevos conceptos estarán disponibles una lista con los grupos de activos y los subgrupos.
Para finalizar, recuerda que el periodo para que las personas físicas realicen su declaración anual 2023 es del 1 al 30 de abril, es este sitio web del SAT.