El testamento es un documento en el que una persona deja por escrito su última voluntad y a quiénes se repartirán sus bienes. La ventaja de este documento es que los familiares o personas cercanas al fallecido no tendrán problemas cuando se reparta la herencia.
Sin embargo, algunos contribuyentes que reciben una herencia se preguntan si deben pagar impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
¿Se deben pagar impuestos al SAT por recibir una herencia?
Los contribuyentes que heredan tienen la obligación de cumplir con el pago de impuesto sobre la renta (ISR), impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto sobre adquisición de inmuebles, este último es estatal.
De acuerdo con el artículo 93 de la Ley del ISR, fracción XXII, los ingresos que se reciben por herencia o legados, así como donativos, son ingresos por los que no se pagara el impuesto sobre la renta.
Para no hacer el pago de dichos impuestos, será necesario que el monto de la herencia no sea superior a 500 mil 000 pesos, ya que de lo contrario los herederos tendrán que inscribirse en el registro federal de contribuyentes (RFC) e informar al SAT para que no se efectúe el pago del ISR.
Te recomendamos: SAT: ¿Cómo Saber la Vigencia de mi e.firma?
Por otra parte, el impuesto al valor agregado se debe pagar, y el en el caso de inmuebles, como una casa habitación, de igual manera se tiene que pagar el impuesto sobre adquisición de inmuebles, el cual es de entre 3 por ciento y 5 por ciento sobre el valor de avalúo, catastral o comercial, el sea mayor.
Cuesta de enero: ¿Qué es y cómo evitarla?