¿Cómo Validar el RFC en el SAT en 2023?
N+
Además de enseñarte a validar un RFC te vamos a recordar la importancia de este registro ante el SAT

Este proceso lo puedes hacer cuantas veces creas necesario. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Se acerca el momento de presentar la declaración anual, correspondiente al 2022, de las personas físicas ante el Servicio de Administración Tributario (SAT), y si acaso tienes dudas, aquí te vamos a decir cómo puedes validar un Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
¿Qué es el RFC?
El RFC es una clave alfanumérica con el cual se identifica, y diferencia, a las personas físicas y a las personas morales que participen de alguna actividad económica y comercial, y por ende debe de registrarse ante el SAT.
La clave para las personas físicas está compuesta de 13 caracteres:
- Los primeros cuatro son letras: Las primeras dos letras del apellido paterno, la primera del apellido materno y la inicial del nombre.
- Los siguientes seis dígitos son la fecha del cumpleaños: aa/mm/dd.
- Y el SAT agrega una homoclave de tres dígitos que va al final del RFC.
Mientras que el RFC de las personas morales se asigna de la siguiente manera:
- Los tres primeros dígitos de las iniciales de la empresa o una combinación de estas.
- El año, el mes y el día en que la empresa fue creada, son los siguientes 6 componentes.
- Y al igual que con las personas físicas, los últimos 3 s dígitos son la homoclave del SAT.
Te recomendamos: SAT: ¿Cómo Saber si Tengo Saldo a Favor en mi Devolución?
¿Cómo validar una RFC?
Es importante que los trabajadores, así como los empleadores, estén atentos al estado de un RFC y es por ello por lo que el organismo fiscal dispuso de un sitio en el cual se puede validar un RFC.
Lo mejor es que se puede validar un RFC o se puede hacer en de forma masiva con hasta cinco mil registros. En pocas palabras, el proceso que te vamos a mostrar a continuación será para saber si un RFC es válido o inválido.
- Comienza por entrar en el siguiente enlace.
- Dirígete al apartado Ejecutar en línea.
- Escribe el código oculto que ahí se te muestra.
- En la siguiente pantalla deberás de elegir la validación de un solo RFC o de varios registros a la vez.
- También puedes validar el nombre, la denominación y el CP al marcar la casilla.
- Oprime el botón de Consultar RFC.
Si la información es correcta y el RFC es válido, te lo va a indicar con un cintillo verde que además es susceptible para recibir facturas. En caso contrario, el cintillo será de color rojo y te indicará que no es un RFC válido.