SAT: ¿Cómo Generar una Factura 4.0? Guía Paso a Paso
N+
Desde el pasado 1 de abril, las facturas 4.0 son de carácter obligatorio para los contribuyentes

Las CFDI son de carácter obligatorio para los contribuyentes. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Como ya debes de saber, desde el pasado 1º de abril entraron en vigor las facturas 4.0 para que puedas comprobar tus gastos e ingresos ante el Servicio de Administración Tributario (SAT). Es por ello por lo que nos parece pertinente explicarte, paso a paso, cómo las puedes generar desde el portal del SAT.
Recuerda que un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) contiene la información necesaria de los contribuyentes que adquieren un producto o bien, prestan un servicio profesional.
¿Cómo generar una factura 4.0 en el sitio del SAT?
Dado que el emitir las facturas 4.0 ahora tienen carácter obligatorio, aquí te vamos a decir cómo las puedes generar desde el sitio del SAT.
Sin embargo, antes que nada debes de tener a la mano los siguientes documentos:
- Certificado de Sello Digital o e.firma.
- Datos fiscales de la persona a la que le vas a facturar.
- Y ahora sí, paso a paso, te vamos a explicar cómo generar una factura electrónica:
- Ingresa al Portal del SAT.
- Has clic ene l apartado Factura electrónica.
- Después selecciona Ver más.
- Elige la opción Servicios de facturación.
- Selecciona cualquiera de las siguientes opciones:
- Servicio de facturación CFDI versión 4.0.
- Servicio de facturación Mis Cuentas versión 4.0.
- Da clic en Ejecutar en línea.
Si generas tus facturas desde el portal del SAT, podrás ver cuáles son los impuestos que te corresponden y hasta puedes crear plantillas de facturas de acuerdo con los productos y servicios que prestas. Esto en aras de hacer más fácil y rápido el proceso.
Recuerda que el generar tus facturas desde el portal del SAT no tiene costo alguno.
Te recomendamos: ¿Qué es Para el SAT una Declaración Complementaria?
¿Qué información deben de contener las CFDI 4.0?
Una factura del sistema 4.0 debe de tener los siguientes datos:
- Régimen fiscal de quien recibe dicho CFDI.
- El nombre y el código postal del domicilio fiscal de quien emite la factura como de quien la recibe.
- Habrá un apartado para identificar la exportación de mercancías.
- Si la operación está amparada de impuestos indirectos, se debe de señalar.
- Si la factura se emite para alguien que no necesita todos los requisitos, también se indicará en un apartado.
- Si se debe de cancelar el CFDI, es obligatorio señalar el motivo.
- También habrá ajustes respecto a las reglas de validación.
- Y se sustituye el complemento a cuenta de terceros por un elemento nuevo a nivel de concepto.
Debes de saber que este sistema de facturación no contempla ningún beneficio para los contribuyentes. El propósito de éste es que el SAT tenga más información a su disposición para fiscalizar.