¿Cómo Darse de Alta en el SAT por Primera Vez?
N+
Aquí te vamos a decir, paso a paso, cómo te puedes dar de alta en el SAT y cuáles son los requisitos

Todas las personas físicas, a partir de los 18 años, se deben de dar de alta en el SAT. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Si cumpliste 18 años y estás por comenzar tu vida laboral, es importante que realices tu inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), o lo que es lo mismo, que te des de alta en el Servicio de Administración Tributario (SAT).
Aquí te vamos a decir cuál es el proceso y los requisitos.
¿Quiénes se tienen que dar de alta en el SAT?
De acuerdo con el SAT, este es un proceso que tienen que realizar todas las personas físicas que cumplen 18 años.
¿Dónde me puedo dar de alta en el SAT?
Los medios en los que puedes realizarlo son los siguientes:
- En el portal del SAT.
- En una oficina del SAT, previa cita en su portal o en la aplicación SAT Móvil.
- En las oficinas de Entidad Federativa que corresponden a tu domicilio.
¿Cuáles son los documentos que me deben de entregar?
Al terminar el proceso, deberás de tener los siguientes documentos:
- Solicitud de inscripción en el RFC.
- Acuse único de Inscripción en el RFC que contenga la cédula de identificación fiscal y el código de barras bidimensional (QR).
Te recomendamos: SAT: ¿Qué es el Visor de Nómina y Cómo Consultar Recibos?
¿Cuáles son los requisitos para darte de alta en el SAT?
Si vas a realizar el proceso desde el portal del SAT, no hay necesidad de presentar la documentación.
Sin embargo, si lo vas a hacer en la oficina del SAT o en una Entidad Federativa debes de tener los siguientes documentos a la mano:
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio fiscal.
- Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal.
- Poder notarial para actos de administración, dominio o especiales en caso de representación legal o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante fedatario público.
- Acuse de preinscripción en el RFC, si iniciaste el trámite por el Portal del SAT.
Paso a paso, así te das de alta en el SAT por primera vez
En el Portal del SAT
- Ingresa a la sección Trámites y de la barra superior elige la opción RFC.
- Del apartado Preinscripción, selecciona la opción personas físicas.
- Llena los datos solicitados por el formulario electrónico: Inscripción al RFC.
- Envía tú trámite al SAT e imprime la hoja previa con el número de folio asignado.
- Agenda una cita y acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT de tu preferencia.
- Entrega la documentación a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite.
- Recibe solicitud y acuse de inscripción al RFC, así como los productos derivados del trámite.
En la Oficina del SAT
- Agenda una cita y acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT de tú preferencia.
- Entrega la documentación a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite.
- Recibe tu solicitud y acuse de inscripción al RFC, así como los productos derivados del trámite.
Es importante que llenes el formulario electrónico de inscripción que se encuentra en el SAT.
¿Qué es la pensión del IMSS?
Con información del SAT.