SAT: ¿Es Obligatorio el CP en el Nuevo Recibo de Nómina?

|

N+

-

El SAT otorgó una prórroga para que los contribuyentes puedan contar con todos los requisitos necesarios para la emisión de los nuevos recibos de nómina.

El código postal será un requisito obligatorio para la emisión de los recibos de nómina del SAT en su nueva versión.

El no tener actualizado nuestro domicilio fiscal ante el SAT podría generarnos una multa. | Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Con la entrada en vigor de los cambios previstos en la reforma fiscal aprobada en 2022, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) solicitará de forma obligatoria la emisión del recibo de nómina en su versión 4.0.

Por tanto, el SAT solicitará a partir del 2023 y de forma obligatoria al receptor del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de nómina, conocido popularmente como factura electrónica:

  • RFC 
  • Nombre
  • Razón social 
  • Uso del CFDI
  • Código postal de su domicilio fiscal

Te recomendamos: SAT: ¿Por qué pagarás menos iSR en 2023?

¿Es obligatorio el CP en el nuevo recibo de nómina?

La respuesta rápida a esta pregunta es sí, los patrones estarán obligados a incluir el código postal del trabajador de manera obligatoria en los nuevos recibos de nómina de sus trabajadores. En caso de no incorporar este dato, el comprobante no podrá ser emitido.

El SAT también alerta que el código postal del domicilio fiscal del empleado debe coincidir con el que se registró ante el SAT, es decir, tiene que ser igual al que aparece dentro de la Constancia de Situación Fiscal del empleado.

Ahora bien, con la finalidad de que los datos que se proporcionen para la emisión del CFDI y aquellos que se encuentran en las bases de datos del SAT sean coincidentes, los contribuyentes que se encuentren obligados a emitir comprobantes fiscales de tipo nómina, tendrán hasta el 31 de marzo de 2023 para actualizar sus datos, y podrán seguir usando la factura de nómina 3.3 hasta esa fecha.

La prórroga permitirá que durante dicho periodo todos los contribuyentes puedan contar con los requisitos necesarios para empezar a emitir su CDFI en la versión 4.0 y sin ningún tipo de pretexto después de esa fecha.

Recuerda que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 79 y 80 del Código Fiscal de la Federación, los contribuyentes que no tengan actualizado su domicilio fiscal deberán de pagar una multa que puede ir desde los 3 mil 80 pesos hasta los 9 mil 250 pesos.

Por otra parte, los contribuyentes que tributan en el Régimen Simplificado de Confianza tendrán la facilidad de obtener su e.firma hasta el 31 de marzo de 2023, a fin de que puedan continuar disfrutando de los beneficios fiscales que ofrece este régimen sin que esto implique un incumplimiento a las disposiciones fiscales.

Asimismo, el SAT permitirá que tanto las personas físicas como morales puedan realizar hasta el 31 de diciembre de 2022 la cancelación de facturas electrónicas de ejercicios fiscales anteriores a 2022 y la habilitación o actualización de sus medios de contacto en su Buzón Tributario para evitar una multa.