SAT 2023: ¿Qué Personas no Necesitan Cita Para Trámites?

|

N+

-

Recuerda que antes de acudir al SAT es indispensable conocer los requisitos necesarios para realizar el trámite que deseas

Algunas personas no necesitan una cita para acudir a las oficinas del SAT en 2023

Oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Toluca. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

La asignación de citas en el Servicio de Administración Tributaría (SAT) a raíz de la pandemia de COVID-19 tuvo retrasos, por lo que hoy en día conseguir una puede llegar a tomar varios días. Sin embargo, algunos contribuyentes NO necesitan una cita para acudir a las oficinas de la autoridad fiscal.

Por lo que a continuación te explicaremos qué trámites y personas no requieren una cita para acudir a los módulos del SAT durante 2023 a nivel nacional.

Te recomendamos: SAT: ¿Pueden retenerme el sueldo si no entrego Constancia de Situación Fiscal?

¿Qué personas no necesitan cita en el SAT para realizar trámites?

De acuerdo con información proporcionada por el SAT, los siguientes contribuyentes no necesitan una cita para acudir a sus oficinas en el 2023 a realizar un trámite:

  • Adultos mayores
  • Personas con algún tipo de discapacidad
  • Mujeres embarazadas
  • Mujeres con menores lactantes

De igual forma, la autoridad fiscal explicó que las personas físicas y morales que deseen obtener su contraseña, constancia y Mi@spacio no tienen necesidad de sacar una cita previa.

Recuerda que antes de acudir al SAT es indispensable conocer los requisitos necesarios para realizar el trámite que deseas, pues si no cumples con ellos no podrás ingresar a las oficinas de la dependencia.

¿Qué trámites puedes hacer online?

Cabe destacar que por medio de la oficina virtual del SAT, los contribuyentes pueden realizar los siguientes trámites en línea y de forma gratuita:

  1. Constancia de Situación Fiscal.
  2. Cédula de Identificación Fiscal.
  3. Cambio de domicilio fiscal.
  4. Actualización de actividades económicas y obligaciones.
  5. Cierre de establecimiento.
  6. Apertura de establecimiento.
  7. Suspensión de actividades.
  8. Reanudación de actividades.
  9. Generación y actualización de contraseña.
  10. Renovación certificado de e.firma.
  11. Revocación de certificado de e.firma.
  12. Solicitud de certificado de sello digital.
  13. Declaraciones provisionales de actividades empresariales.
  14. Declaraciones provisionales servicios profesionales.
  15. Declaraciones provisionales arrendamiento.
  16. Declaraciones bimestrales RIF.
  17. Declaraciones informativas (ISR, IVA, IEPS, donativos, aportaciones).
  18. Declaración anual.
  19. Consulta o aclaración de Opinión del cumplimiento.
  20. Aviso de compensación.
  21. Consulta de trámite de devolución.
  22. Habilitación de Buzón Tributario y registro de medios de contacto.
  23. Modificación de clave de RFC.
  24. Estímulos región fronteriza ISR.
  25. Estímulos región fronteriza IVA.

¿Cómo tramitar el RFC del SAT?