“A México le Fue Bien” ante Aranceles de Trump, que Son un Retroceso al Siglo XIX: Raúl Feliz
N+
Raúl Feliz califica el "desafortunado arancel proporcional" de Trump como "un gran retroceso" al Siglo XIX

En despierta nos enlazamos con el economista Raúl Feliz para hablar sobre los aranceles de Donald Trump y su impacto en el comercio global
COMPARTE:
En entrevista para Despierta, el economista Raúl Feliz calificó como “un gran retroceso” el plan de aranceles recíprocos que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que generó incertidumbre en materia comercial a nivel mundial; sin embargo, el analista consideró que pese a todo, “a México le fue bien”.
Estamos regresando al Siglo XIX, quizá a principios del Siglo XX. Es un gran retroceso en lo que a materia comercial se refiere.
En la entrevista con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, Raúl Feliz apuntó que los aranceles recíprocos de Trump van a tener consecuencias negativas, que “van de moderadamente malas a muy malas, dependiendo de cómo evolucione esto”.
- Trump anunció su plan de aranceles recíprocos, del que México y Canadá no forman parte por pertenecer al T-MEC
- Sin embargo, México y Canadá sí están considerados para el 25% de aranceles a otros productos como los autos, el acero y el aluminio
- Los aranceles recíprocos de Trump contemplan 10% para la mayoría de los países, 20% para la Unión Europea y 34% para China
- En N+ te explicamos qué productos exporta México a Estados Unidos mediante el T-MEC
Noticia relacionada: Sheinbaum Destaca Trato Especial a México ante Aranceles de Trump por Buena Relación con EUA
A México le fue bien ante aranceles recíprocos de Trump
Raúl Feliz destacó que “en específico, a México le fue bien, relativamente bien. ¿Por qué? Porque no estamos incluidos en este desafortunado arancel proporcional, mal llamado proporcional, lo cual es un gran alivio y porque en principio parece que se va a respetar en lineas generales el Tratado de Libre Comercio (T-MEC)”.
El economista explicó que el 50% de las exportaciones de México “cumplen -desde ahora mismo- con las reglas de origen del Tratado de Libre Comercio, lo cual significaría que irían sin aranceles, o con arancel cero y el otro 50% -yo creo- una parte se puede modificar su estructura para cumplir con las reglas”.
Señaló que hay otra parte de productos mexicanos que no cumple con el T-MEC, que tendrá que pagar el 25% de aranceles, como los autos, el acero y el aluminio, “hasta que el señor Trump se dé por satisfecho en el tema migratorio y del fentanilo, pero posteriormente a eso, pagará un 12%”.
La política comercial de Trump “se esta reflejando en el tipo de cambio del dólar vs. el peso, aquí en México”, que hoy abrió por debajo de los 20 pesos, en 19.89 pesos por billete verde.
Noticia relacionada: Situación Económica de México ante Aranceles de Trump “no Es Crítica”: Gerardo Esquivel
Futuro del T-MEC
Raúl Feliz menciono que en 2026, el T-MEC será sometido a una revisión, sin embargo, “efectivamente, van a plantear la renegociación del Tratado de Libre Comercio, lo cual se puede adelantar, porque está programada para el próximo año y ahí habrá que ver los detalles”.
Subrayó que para los intereses específicos de México, “es importante seguir teniendo acceso al mercado norteamericano, el cual seguirá siendo el mercado más importante del mundo”.
El economista precisó que México debe diversificar sus relaciones comerciales con el mundo, pues concentrar las exportaciones del 83% a un solo mercado, es lo que lo ponen en una situación como la actual con Estados Unidos.
Indicó que la economía de México “ya se venía desacelerándose desde finales del año pasado (…) Tenemos la necesidad de consolidar fiscalmente al país”, por lo que el Banco de México (Banxico) está reduciendo las tasas de interés.
Noticia relacionada: Ebrard Explica Trato Preferencial a México en Anuncio de Aranceles de Trump: ¿Qué Sigue?
Posibles soluciones
Raúl Feliz señaló que México puede “aprovechar lo que tenemos”, pues en la zona sur del país “no ha habido desarrollo en los últimos 30 años, esa es una región que nos puede ayudar a compensar lo que se vamos a perder en el comercio internacional”.
Además, dijo que México tiene recursos naturales como la minería, el petróleo o el gas, “que no se están desarrollando al ritmo que es necesario”.
Hay que pensar muy bien en las fuentes internas de crecimiento y al mismo tiempo defender -hasta donde se pueda- el acceso al mercado norteamericano.
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas:
- Donald Trump: ¿A Cuánto Asciende la Fortuna del Magnate y Presidente 47 de Estados Unidos?
- Agua CDMX ¿De Dónde Se Abastece la Alcaldía Donde Vives? Lista Completa de Fuentes de Suministro
- Aranceles de Trump Golpean También a la Cerveza y Latas de Aluminio
Con información de N+.
RMT