Ebrard Explica Trato Preferencial a México en Anuncio de Aranceles de Trump: ¿Qué Sigue?

|

Roberto Hernández

-

Marcelo Ebrard destacó que el trato preferencial a México permite una ventaja con otros países: "hace que sea mejor hacer aquí las cosas que en otras partes del mundo"

Marcelo Ebrard en conferencia en Palacio Nacional

Marcelo Ebrard explica trato preferencial a México. Foto: Presidencia de la República

COMPARTE:

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó hoy 3de abril de 2025 cómo es el trato preferencial para México durante la imposición de aranceles recíprocos que hizo Estados Unidos e informó qué sigue en las negociaciones.

Contexto:

  • El miércoles 2 de abril el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles para decenas de países.
  • Horas antes de anunciar los aranceles recíprocos, Estados Unidos anunció que la cerveza y las latas también se verán afectadas por las tarifas impuestas al aluminio
  • México y Canadá recibieron un trato preferencial ante la imposición de aranceles, gracias al T-MEC

Noticia relacionada: Trump Impone Aranceles a Territorio Sin Humanos ni Actividad Económica; Viven Focas y Pingüinos

Video: Tercer Grado | Trump Impone Aranceles al Mundo: ¿México Ganó?

Así es el trato preferencial para México en aranceles recíprocos

Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves en Palacio Nacional, Marcelo Ebrard Casaubon expuso tres puntos fundamentales sobre el trato preferencial que tuvo México en los aranceles que impuso Estados Unidos.

  • México tuvo arancel de 0%, el T-MEC se mantiene
  • Se protegen más de 10 millones de empleos que dependen del T-MEC
  • Tenemos un diálogo permanente con Estados Unidos

Entramos a un nuevo sistema comercial en el mundo. Ya no es el mismo arancel de nación más favorecida para todos, principio de la OMC.

El secretario de Economía de México dijo que Estados Unidos tiene 14 tratados comerciales de libre comercio, "pero el único caso en el que no se aplicaron tarifas es en lo que tiene que ver con el T-MEC, en todo lo demás sí aplica".

"El reto que planteó la presidenta es, en ese nuevo sistema comercial, México tiene que lograr un trato preferencial, es decir, tener mejores condiciones para competir. Todo tiene que estar pensado en relación con los demás", enfatizó Ebrard Casaubon.

En el caso de México y Canadá, tenemos 0%, es el único caso, en eso es como se traduce este trato que se ha logrado.

Además, ejemplificó 17 casos de aranceles impuestos a países con los que EU tiene tratados comerciales, entre los que destacan Corea del Sur (25%), Jordania (20%) y Nicaragua (18%).

Noticia relacionada: Sheinbaum Dice que Trato Especial a México en Aranceles de Trump es por Buena Relación con EUA

¿Qué sigue en las negociaciones? 

Marcelo Ebrard expuso que "esto todavía no termina, esto es un capítulo, pero no ha terminado", en referencia a las negociaciones con Estados Unidos por aranceles a México.

Durante su participación, expuso una imagen con "una muestra de los sectores clave de la economía mexicana que evitaron tarifas, que es importante tener en mente":

  • Agroalimentario
  • Manufacturas electrónicas
  • Eléctricos
  • Química
  • Vestido y calzado
  • Dispositivos médicos y farmacéuticos
  • Maquinaria y equipo

Marcelo Ebrard enfatizó en que "la estrategia está funcionando, el único tratado que tiene tasa cero es éste, Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)".

El secretario de Economía señaló que siguen las negociaciones con autoridades de Estados Unidos para obtener las mejores condiciones en la aplicación de aranceles al acero, aluminio y a la industria automotriz.

  • Vamos a estar trabajando para que vehículos terminados, con una tarifa global, la meta nuestra es lograr las mejores condiciones de entre todos los países del mundo en la industria automotriz.
  • Lo mismo en acero y aluminio. Estados Unidos tiene superávit, entonces, vamos a estar trabajando los próximos 40 días.

La tarea es que en vehículos terminados, acero y aluminio y lo que hace en la tarifa de quienes no están dentro del tratado logremos las mejores condiciones posibles para que la competitividad de México sea muy alta.

"Por lo pronto, vamos a consolidar esta posición. Nuestra presidenta está manejando una posición con muchos temas para lograr estos resultados y maximizar las ventajas competitivas de México, esto ya es una ventaja muy importante porque hace que sea mejor hacer aquí las cosas que en otras partes del mundo", concluyó Ebrard.

  • Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.

Historias recomendadas: