¿Qué Pasa en los Mercados? Wall Street Perfila un 'Lunes Negro' y Arrastra al Petróleo y Bitcoin

|

N+

-

El petróleo caía a su peor nivel desde 2021 y la criptomoneda más grande en el mundo bajaba por debajo de los 79 mil dólares

¿Qué Pasa en los Mercados Financieros? Petróleo Cae a su Peor Nivel desde 2021

Corredores de bolsa de Wall Street. Foto: EFE

COMPARTE:

Todo apunta que mañana Wall Street, sacudido por la tanda de aranceles que anunció el presidente estadounidense Donald Trump la semana pasada, tendrá una nueva caída. Este domingo 6 de abril los contratos de futuros sobre los principales índices de la bolsa de Nueva York bajaban con fuerza este domingo 6 de abril

Cerca de las 16:30 horas de este día, poco después de que se reanudaran las operaciones de estos contratos, el Dow Jones perdía 3.56%, mientras que el ampliado S&P 500 bajaba 3.85%.

Noticia relacionada: Trump Negocia Posible Retiro de Aranceles con Más de 50 Países, ¿México Está en la Lista?

Los inversores esperaban nerviosos la apertura de las operaciones en Estados Unidos después de la venta masiva de Wall Street la semana pasada tras el anuncio de aranceles de la administración Trump, anticipando otra semana de turbulencias por la reacción de otros países.

En los dos días posteriores al anuncio arancelario de Trump el miércoles, el índice de referencia S&P 500 cayó un 10.5% y perdió cerca de 5 billones de dólares en valor de mercado. Fue la mayor pérdida de dos días desde marzo de 2020.

La fuerte caída del jueves y el viernes puso al S&P 500 más de 17% por debajo de su máximo histórico de cierre del 19 de febrero, y lo acercó al territorio del mercado bajista, que sería una caída del 20%. "El mercado alcista está muerto", dijo Mark Malek, director de inversiones de Siebert Financial. 

Mercados asiáticos ante fuerte caída

Los mercados asiáticos reaccionaron con fuertes caídas ante la perspectiva de una nueva guerra comercial global iniciada por los aranceles de Trump. 

El domingo por la noche, los futuros del Nikkei 225 de Tokio anticipaban una apertura con pérdidas significativas para la sesión del lunes, proyectando una caída del 7,35% en el comercio matinal, tras haber cerrado el viernes con un descenso del 2,75%. 

Esta reacción representa la mayor caída para el principal índice japonés desde la crisis de la pandemia, reflejando la preocupación de los inversores ante el impacto que las nuevas barreras comerciales estadounidenses tendrán sobre las exportaciones niponas.

Además, la bolsa de Seúl cayó cerca de un 5% a la apertura tras los aranceles de Trump, mientras que el índice bursátil de Taiwán se hundió un 9.8% en la apertura.

Más bolsas asiáticas cayeron tras su apertura el lunes: Taipéi casi un 10 %, Hong Kong más de 9%, Singapur más de 7%, Shenzhen 7.29 % y Shanghái 5.3 %.

En Australia, el panorama se presenta igualmente sombrío. El índice referencial S&P/ASX 200, que agrupa a las 200 mayores empresas del país, sufrió un desplome del 6,09% minutos después de la apertura de la bolsa de Sídney el lunes. 

Esta pronunciada caída evidencia la vulnerabilidad de la economía australiana, altamente dependiente del comercio con Estados Unidos y China, ante el nuevo régimen arancelario impuesto por Washington.

Los inversores australianos mostraron especial nerviosismo dado que el país podría verse doblemente afectado: directamente por los aranceles estadounidenses e indirectamente por la desaceleración económica de China, su principal socio comercial, a consecuencia de las tasas del 34% anunciadas específicamente contra las importaciones chinas.

Bitcoin cae hasta los 78 mil 892.92 dólares

En tanto, el bitcoin, la mayor criptomoneda del mundo por valor de marcado, caía este domingo cerca de 5% a 78 mil 892.92 dólares por unidad — cerca de un millón 612 mil 300 pesos, según el tipo de cambio actual —.

Mientras que el ehter, la segunda criptomoneda más popular, cayó alrededor de un 9.62% a mil 617.65 dólares —unos 33 mil pesos al tipo de cambio de este día—.

Petróleo cae a su menor nivel en 4 años

Los precios del petróleo se desplomaban este domingo casi 3.5%, su menor nivel desde marzo de 2021. Cerca de las 18:00 horas los futuros del Brent caían 2.24 dólares o 3.42 por ciento a 63.34 dólares por barril. 

Al mismo tiempo, los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) perdían 2.17 dólares o 3.50 por ciento a 59.82 dólares el tonel, de acuerdo con datos de Investing. 

Lo anterior, luego de que Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo, bajara los precios del petróleo crudo para los compradores asiáticos en mayo a su nivel más bajo en cuatro meses, después de que la OPEP+ decidiera de aumentar el suministro el jueves.

La compañía petrolera estatal Saudi Aramco redujo el precio de venta oficial (OSP) de mayo de su crudo insignia Arab Light en 2.30 dólares a 1.20 dólares por barril por encima del promedio de los precios de Omán y Dubai, mostró un documento de precios del productor.

Con información de AFP y Reuters

Historias recomendadas: