¿Qué es y para qué sirve el SAT?
N+
¿Qué es el SAT y cuáles son sus principales funciones? A continuación te hablaremos sobre el Servicio de Administración Tributaria.

Te explicamos para qué sirve el SAT. Foto: SAT
COMPARTE:
Muchos han oído hablar del SAT. En redes sociales incluso existen cientos de referencias hacia esta institución. ¿Pero qué es y para qué sirve este servicio?
Te recomendamos: SAT: ¿Debes Pagar ISR si Ganas el Salario Mínimo?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es una institución dentro del gobierno mexicano. Sirve para aplicar la legislación que asegura que personas y empresas contribuyan a financiar el gasto del estado, es decir, recaudar los impuestos de México. Las siglas, como se indica arriba, significan Sistema de Administración Tributaria y ahondando un poco en su historia podemos compartirte que entró en operación en 1997 y funge como una oficina desconcentrada de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Entre otras funciones, además de la recaudación de impuestos, se encuentran actividades.
¿Cuáles son la funciones del SAT?
- Generar y proporcionar la información necesaria al Estado para el diseño y la evaluación de la política tributaria
- Fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras
- Gestionar el cobro de impuestos a la entrada y salida de productos del país, así como inspeccionar estas mercancías
- Solicitar y proporcionar información necesaria a otras entidades nacionales o del exterior con el objetivo de evitar casos de elusión y/o evasión fiscal
- Brindar asesoría a los contribuyentes para que puedan cumplir con sus obligaciones tributarias
- Tramitar vía Internet las solicitudes de CFDI o Comprobante Fiscal Digital, que es el modelo de factura electrónica que se utiliza en México
- Aumentar la eficiencia recaudatoria a la par que busca que el ciudadano tenga una buena percepción de la autoridad fiscal
- Participar en la negociación de acuerdos internacionales que lleve a cabo el gobierno federal
- Ampliar y mantener actualizado el registro de contribuyentes
¿Qué relación tiene el SAT con el RFC?
Entre las funciones del SAT está la de gestionar las inscripciones en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), por lo que cada solicitante que genere ingresos, ya sea individuo o empresa, recibe un número que le identifica ante esta autoridad. El trámite puede ser iniciado por cualquier persona mayor de 18 años que cuente con nacionalidad mexicana y cabe señalar que el código es único, por lo que permite monitorear el pago de impuestos de esa persona.