El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que se encarga de recaudar los recursos tributarios y aduaneros que la ley prevé.Es decir, es la dependencia que se dedica a recaudar y hacer valer el pago de impuestos tanto a los contribuyentes que son las personas físicas y morales de México.
El SAT
El SAT inició su operación el 1 de julio de 1997 en sustitución de diversas dependencias como la Subsecretaría de Ingresos, la Dirección General de Política de Ingresos y la Administración General de Información Desarrollo y Evaluación, entre otros.Foto: CuartoscuroSu objetivo más importante es encargarse de la fiscalización de los ingresos de los contribuyentes para evitar equivocaciones como el error de diciembre que provocó pérdidas millonarias a nuestro país.Las principales funciones de esta dependencia son aumentar la eficiencia recaudatoria del gobierno, incentivar la conciencia del pago de impuestos y reducir actos ilícitos en la generación de ingresos.Aunque también se encarga de promover la economía formal, contar con un padrón de contribuyentes físicos y morales y participar en la negociación de acuerdos internacionales que realice el gobierno federal.Las negociaciones en donde puede apoyar el SAT al gobierno siempre deberán de ser sobre temas fiscales y aduaneros.https://www.youtube.com/watch?v=PYhLtKcayQoSin embargo, uno de los más grandes retos del organismo lograr ingresar cada vez a más mexicanos a la economía formal, pues en México el 56 por ciento de los ingresos se genera por la economía informal.Además, tiene también la difícil tarea de evitar la defraudación fiscal, por lo que colabora con la Unidad de Inteligencia Financiera para prevenir y combatir delitos como el lavado de dinero, y el financiamiento del terrorismo entre otros.