Profeco Realiza Operativo en Plaza Izazaga 89 y Suspende Local
N+
Durante acciones de verificación en la plaza, la Procuraduría Federal del Consumidor inmovilizó 2 mil 720 productos

Inmovilización de productos por no cumplir con las normas en Izazaga 89. Foto: Profeco
COMPARTE:
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un operativo de verificación de locales en la Plaza Izazaga 89, Ciudad de México (CDMX), donde en noviembre pasado se inmovilizaron toneladas de mercancías, muchas provenientes de Asia que ingresaron de forma ilegal a nuestro país.
Durante el nuevo operativo, la dependencia colocó sellos de suspensión de actividades a uno de los locales, y además inmovilizó 2 mil 720 productos, según informó en un comunicado.
¿Por qué suspendió actividades del local?
De acuerdo con la Profeco, la suspensión de actividades del local fue por incumplimiento a la Ley Federal de Protección al Consumidor y a la Norma Oficial Mexicana NOM-024-2013 Información comercial para empaques, instructivos y garantías de los productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos.
Es decir, que en el local ―ubicado en el tercer piso de la plaza― se identificaron productos cuya información solo se encontró en inglés y no en español como lo marca la Norma.
Además, no contaban con instructivos, características eléctricas, garantías ni precios a la vista de los consumidores.
Noticia relacionada: Autoridades Retiran Sellos de Suspensión de Actividades en Plaza Izazaga 89
Inmovilización de productos
Por dicha razón, los servidores públicas de la Procuraduría inmovilizaron 2 mil 720 productos, de los cuales mil 404 no cumplen con lo dispuesto en la Ley, y mil 316 incumplen con la NOM referida.
Sobre este tema, Iván Escalante Ruiz, titular de Profeco, dijo que es prioridad del Gobierno de México implementar estrategias que fortalezcan el cumplimiento de las leyes y normas comerciales, así como proteger los derechos de consumidores.
Con las acciones de verificación, agregó, “se busca garantizar que las personas consumidoras tengan la información oportuna, clara y veraz de los productos que van a adquirir”.
La dependencia pidió a la población denunciar abusos e irregularidades a través de sus canales de comunicación oficiales, como los teléfonos 55 5568 8722 y 800 468 8722.
Historias recomendadas:
- ¿Los Edulcorantes son Malos para la Salud? Esto Dicen Expertos Sobre Sustitutos del Azúcar
- Adiós, Bacterias ¿Cada Cuánto Tiempo Debo Cambiar mi Cepillo de Dientes?
- Ciudad de Jacarandas: Espectaculares Fotos de la "Primavera Morada" en CDMX
Con información de N+.
spb