¿Por Qué Subió el Dólar? Estas Razones Han Impactado en el Súper Peso Mexicano

|

Pamela Paz | N+

-

En los últimos días, el dólar superó los 18 pesos por primera vez desde octubre del año pasado. Conoce algunos factores

En los últimos días, el dólar superó los 18 pesos por primera vez desde octubre del año pasado; conoce los motivos

El peso había logrado mantener una cotización entre los 17 y 16 pesos por dólar. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

En los últimos días, el dólar estadounidense ha tenido un aumento significativo, lo que ha afectado al 'Súper Peso' mexicano, el cual acumulaba una racha de gran desempeño durante varios meses, ante ello la duda es por qué ha subido el dólar en México. A continuación te explicamos algunas razones y factores de impacto.

Este 10 de junio 2024, la divisa estadounidense alcanzó un valor de 18.38 pesos por unidad, de acuerdo con el tipo de cambio (FIX) que determina el Banco de México (Banxico) todos los días hábiles a partir de las 12:00 horas.

Video. Así el Precio del Dólar Hoy Lunes 10 de Junio de 2024

Desde el pasado 7 de junio, el dólar superó la frontera de los 18 pesos de tipo de cambio FIX por primera vez desde octubre del año pasado, pues el peso mexicano había logrado mantener una cotización entre los 17 y 16 pesos por divisa americana.

¿Por qué el dólar ha aumentado su valor en México?

Existen dos razones por las que el dólar ha visto un incremento a su valor frente al peso mexicano: la primera por la celebración de las elecciones 2024 en nuestro país y la segunda por las posibles reformas constitucionales que podría haber antes del cambio de presidente.

Elecciones del 2 de junio 2024

Los resultados de las elecciones suelen generar incertidumbre económica y política en cualquier país, por lo que los inversionistas tienden a ser más cautelosos especialmente ante la transición del Poder Ejecutivo, como sucederá el próximo 1 de octubre en México.

Como sabes, Claudia Sheinbaum de la coalición Sigamos Haciendo Historia resultó virtual ganadora de las Elecciones Presidenciales 2024 al obtener más de 35 millones de votos, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional Electoral (INE).

Plan 'C' genera nerviosismo

El grupo parlamentario de Morena en la Comisión Permanente en San Lázaro anunció que las reformas constitucionales enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, conocidas como el Plan C, se votarían en septiembre, momento en el que la coalición de la 4T contará con mayoría en la Cámara de Diputados y Senadores.

Video. Sheinbaum Intenta Frenar Nerviosismo en Mercados Internacionales

Esta noticia provocó una reacción inmediata de los mercados, mientras que el índice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) presentó una caída en ese momento.

Sin embargo, Claudia Sheinbaum afirmó que el proceso para discutir en el Congreso el paquete de reformas, en las que se incluye la del Poder Judicial, enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aún no está definido.

"Todavía no está definido. Mi posición es que tiene que abrirse un diálogo, que tiene que evaluarse la propuesta y en su momento pues ya, aprobarse, pero tiene que explicarse bien la propuesta, que la conozca el pueblo de México y que pueda abrirse como normalmente se hace a través de un parlamento abierto", expresó la virtual ganadora de la presidencia de México.