¿Por Qué se Fortaleció el Peso frente al Dólar? Sheinbaum Explica Modelo Económico de México
N+
La presidenta de México destaca el fortalecimiento del peso frente al dólar y habla sobre el impacto de los aranceles de Estados Unidos

El peso mexicano se ha fortalecido frente al dólar. Foto: Canva | Ilustrativa
COMPARTE:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló este lunes 21 de abril de 2025 sobre el fortalecimiento del peso frente al dólar estadounidense.
Y es que el dólar cotizó esta mañana en 19.72 unidades por billete verde, marcando una apreciación respecto a las últimas jornadas.
Cuestionada sobre este tema en su conferencia de prensa matutina y sobre las amenazas del presidente de Estados Unidos de América (EUA), Donald Trump, a la Reserva Federal, la mandataria consideró que la fortaleza del peso se debe a que la economía de México “está fuerte”.
(La fortaleza del peso se debe) a que la economía de México está fuerte; lo he dicho, la posición del presidente Trump de poner aranceles a todo el mundo evidentemente impacta a la economía mundial, se han caído las bosas.
“Evidentemente hay un impacto mundial de una visión distinta que hoy hay desde el gobierno de Estados Unidos, de una visión de libre comercio a una visión más proteccionista y de la aplicación de los aranceles”, expuso.
Aranceles a México
Reiteró que en el caso de México no hay aranceles, más que las tarifas mundiales que Trump impuso al acero y al aluminio, así como a la industria automotriz.
“Aunque en el caso de la industria automotriz para Canadá y para México, tiene que revisar la Secretaría de Comercio el contenido que viene de Estados Unidos, hasta ahí vamos. Pues eso tiene obviamente sus impactos”, explicó.
Noticia relacionada: Sheinbaum Reconoce Falta de Acuerdo con Trump por Aranceles a Acero y Aluminio
¿Por qué resiste la economía mexicana?
Sheinbaum Pardo enfatizó que la economía mexicana está resistiendo porque “hay un modelo económico distinto”.
Ya no todo está vinculado, aunque tenemos una integración económica muy importante, a las exportaciones.
Explicó que antes la visión era de libre comercio, cero política industrial y cero política económica, con una “enorme carga de corrupción en México”.
Pero aseguró que ese modelo cambió y ahora tiene en esencia una frase que lo define: “por el bien de todos, primero los pobres”.
Así, la presidenta mexicana enlistó las acciones que se han realizado, como el aumento de los salarios, la creación de los programas del bienestar y la inversión pública y promoción de la inversión privada, especialmente la extranjera.
Ese modelo de regar la economía desde abajo pues ha dado frutos y al mismo tiempo la responsabilidad en el manejo del (modelo) macroeconómico y financiero del país
“Esa visión responsable y una visión de promover el mercado interno pues es lo que le ha dado la fortaleza a nuestro país. A todos les ha ido mejor y además ha disminuido la pobreza y la desigualdad”, expuso.
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas:
- Nuevo Billete Más Bonito del Mundo Arrasó con su Diseño y Seguridad; Así Luce a Detalle
- ¿Los Edulcorantes son Malos para la Salud? Esto Dicen Expertos Sobre Sustitutos del Azúcar
- Así es Serpentikah, la Nueva Montaña Rusa Extrema de Parque Aztlán Inspirada en Quetzalcóatl
Con información de N+.
spb