¿Por Qué No Pagar el Mínimo de la Tarjeta de Crédito?

|

N+

-

Porfeco explica por qué no debes hacer el pago mínimo de la tarjeta de crédito, también retomamos una serie de consejos que puedes seguir en caso de que esto sea inevitable.

Profeco: Si sólo cubres el pago mínimo de la tarjeta de crédito generas más intereses.

Hacer sólo el pago mínimo de la tarjeta de crédito alarga la deuda. Foto: Pixabay.

COMPARTE:

Hacer el pago mínimo de la tarjeta de crédito, es cuando sólo se pagan los intereses de la cuenta y no el monto de la deuda. Los expertos en finanzas sólo recomiendan cubrir este pago en caso de una emergencia y de no poder cubrir la cantidad completa. 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en la revista de la edición de noviembre, explica por qué no sólo se debe pagar el mínimo de la tarjeta de crédito y dio algunos consejos en caso de que únicamente se haga este pago.

No pagues el mínimo de la tarjeta de crédito

De acuerdo con la publicación de Profeco, si mes con mes sólo se cubre el pagó mínimo de la tarjeta de crédito, el usuario del plástico terminará pagando más intereses y alargará la deuda por más tiempo.

Te recomendamos: ¿Qué hacer si te cobran comisión al realizar un trabajo con tarjeta de crédito?

Así que lo mejor a largo plazo, es pagar la tarifa mensual más el mínimo en forma y tiempo, para así no generar intereses y no afectar tu historial crediticio.

Cubrir el pago mínimo de la tarjeta de crédito sólo alarga la deuda. Foto: Pioxabay.

Estos son los consejos de Profeco que debes tomar en cuenta en caso de que únicamente vayas a realizar el pago mínimo de la tarjeta de crédito:

  • Sólo cubre el pago mínimo en caso de emergencia.
  • Hazlo si la deuda es muy grande y si es tu única opción de pago.
  • Analiza si te conviene hacerlo a futuro y si es mejor redistribuir otros gastos que no son necesarios.
  • En cuanto puedas abona más dinero para cubrir la deuda mensual del plástico.

Finalmente, recuerda que la única forma de no generar intereses con tu tarjeta de crédito es pagando el saldo total al corte, ya que si depositas menos de eso, el banco aplicará un interés en la diferencia del saldo. Por eso recuerda que la tarjeta de crédito no es una extensión de tu sueldo, sino un instrumento que, bien administrado puede ayudarte en tus finanzas personales.