Plan México, para Hacer Frente a Aranceles de Trump y Fortalecer Economía del País: Sheinbaum
N+
La presidenta Sheinbaum descartó una nueva llamada con Trump, de cara al anuncio de los aranceles del 2 de abril

Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Foto: Presidencia
COMPARTE:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que el Plan México es para fortalecer la economía nacional y para hacer frente a los aranceles de Donald Trump, presidente de Estados Unidos; además, la mandataria descartó una nueva llamada con su homólogo estadounidense.
- ¿Qué es el Plan México? Es una estrategia de largo plazo para el desarrollo del país, en el que también interviene el sector, con el que se promoverá la relocalización de las empresas y se generará empleo
- Este miércoles, 2 de abril de 2025, Trump anunciará su plan arancelario para todos los países del mundo, el cual está perfeccionando junto con su equipo de trabajo
En la conferencia mañanera de hoy, 1 de abril de 2025, Sheinbaum señaló que “nuestra respuesta frente a los aranceles que se puedan presentar a México, hay que esperar porque sigue habiendo diálogo entre el secretario Ebrard y el secretario de comercio de Estados Unidos, y va seguir habiendo diálogo porque no debe suspenderse, pues es el Plan México no es solamente una respuesta frente a los aranceles, sino un plan de fortalecimiento de la economía nacional”.
La mandataria señaló que el Plan México “sí tiene que ver en algunos casos con posibles medidas arancelarias, pero no es un conflicto con Estados Unidos, sino es el fortalecimiento de nuestra economía”.
Nosotros estamos trabajando y lo saben, y va todo en este sentido y lo estamos acelerando en el beneficio de México, nuestra economía está muy integrada con la economía de Estados Unidos.
Noticia relacionada: Situación Económica de México ante Aranceles de Trump “no Es Crítica”: Gerardo Esquivel
Sheinbaum espera anuncio de aranceles de Trump
Sheinbaum reiteró que va esperar el posicionamiento de Estados Unidos sobre los aranceles que Donald Trump anunciará este 2 de abril para dar una posible respuesta, el 3 de abril.
La mandataria envió un mensaje al pueblo de México para que “sepan que sí estamos preparados. Nos reunimos dos o tres veces a la semana con el equipo, para fortalecer las distintas medidas”.
Lo que queremos es proteger al pueblo de México y al empleo, esencialmente.
Claudia Sheinbaum afirmó que “siempre estamos abiertos al mundo” y mencionó que posibles aranceles a uno u otro país “tiene que ver con una propuesta de mayor producción en nuestro país”.
Lo que exportamos, lo importamos en términos monetarios, y lo que queremos es importar menos y producir más, en México.
Noticia relacionada: ¿Qué Productos Exporta México a Estados Unidos Mediante el T-MEC?
Sheinbaum precisa de qué habló con Kristi Noem en Palacio Nacional
En otros temas, Sheinbaum también habló sobre la reunión que tuvo la semana pasada con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, y precisó que no firmó un acuerdo para compartir datos biométricos de migrantes ni prometió "blindar" con militares la frontera sur de nuestro país.
Luego de que Noem afirmó a la cadena Fox News que dio a Sheinbaum "una lista de cosas que al presidente (Donald) Trump le encantaría ver", la mandataria mencionó que solo firmó la renovación de un memorándum de entendimiento -acordado en julio de 2022- para compartir información entre las agencias de aduanas de ambos países.
En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que en el caso de México no tenemos una identidad de datos biométricos y que, en todo caso, eso tendría que ser parte de una mesa de trabajo, entonces el segundo acuerdo no se firmó.
Según las declaraciones de Noem, en la reunión le pidió a Sheinbaum reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos de migrantes y viajeros con Estados Unidos y señaló la necesidad de escanear los envíos que llegan a territorio estadounidense, vía aérea, y verificar con México antecedentes penales.
Pero Sheinbaum sostuvo este martes que argumentó "que la mejor manera, no de blindar, sino de atender la migración en la frontera sur es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México".
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí
Historias recomendadas:
- Agua CDMX ¿De Dónde Se Abastece la Alcaldía Donde Vives? Lista Completa de Fuentes de Suministro
- Cuántos Litros de Agua Debes Tomar al Día, Según la Ciencia
- ¿Crudo o en Ayunas? Los 5 Beneficios de Comer Ajo, Según la Ciencia
Con información de N+.
RMT