Peso Registra su Mejor Año en Más de Tres Décadas, ¿Cómo le Irá en 2024?

|

N+

-

Para el 2024 se espera que el Banco de México comience a reducir el costo de los créditos, lo que derivaría en un ajuste de la moneda

El súbito fortalecimiento del peso la erigió además como una de las divisas globales con mejor desempeño frente al dólar. Foto: Cuartoscuro

El súbito fortalecimiento del peso la erigió además como una de las divisas globales con mejor desempeño frente al dólar. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

El peso mexicano culminó este viernes su mejor año en más de tres décadas impulsado por las altas tasas de interés del Banco de México, aunque analistas creen que en 2024 podría ceder buena parte de una escalada que ha sorprendido a propios y extraños, a medida que la política monetaria comience a suavizarse.

La moneda doméstica, bautizada con el mote de 'súperpeso' por algunos, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador, cerró en 16.9540 unidades con una ganancia acumulada del 12.9%, su mejor desempeño anual desde que se tienen datos disponibles en Eikon de LSEG en 1989.

La apreciación del peso este año fue algo insólito, algo que nadie pudo haber previsto.

A principios del año el mercado descontaba que la moneda terminaría 2023 en alrededor de 20.20 por dólar.

Pero su súbito fortalecimiento la erigió además como una de las divisas globales con mejor desempeño frente al dólar, sólo detrás del peso colombiano, desatando alertas sobre su impacto en la competitividad de los exportaciones y en el poder adquisitivo de las remesas, dos pilares de la economía mexicana.

El avance del peso, que llegó a tocar en julio las 16.6206 unidades, un nivel no visto en más de siete años, es atribuido principalmente al arribo de flujos externos atraídos por la política restrictiva adoptada desde 2021 por Banxico para hacer frente a una galopante inflación tras la pandemia.

Desde marzo, la tasa clave de interés en México se encuentra en un máximo histórico de un 11.25%, muy por encima del premio que ofrecen otras economías como Estados Unidos, cuyas tasas se ubican en un rango del 5.25% al 5.50%.

Se espera que el peso alcance los 18 pesos por dólar en primer trimestre de 2024

Pero para el próximo año se espera que Banco de México comience a reducir el costo de los créditos a partir del primer trimestre, lo que derivaría en un ajuste de la moneda a niveles por encima de las 18 unidades, según las últimas encuestas de expectativas.

"Al peso también le ayudó que el sexenio está próximo a terminar y no se materializaron los riesgos de perder la autonomía del Banco de México o de perder el grado de inversión de la calificación crediticia de la deuda soberana de México", dijo esta semana Banco Base en una nota de análisis.

Video. Peso Mexicano Estable Tras Leve Retroceso Ante el Dólar

Así, el foco de atención también estará puesto en las elecciones presidenciales en México en junio y en Estados Unidos en noviembre, coincidieron analistas.

"Este año 2024 vamos a encontrar escenarios de volatilidad", afirmó Humberto Calzada, economista en jefe de la firma Rankia Latinoamérica. "Aún así creemos que 18 (por dólar) es un nivel aceptable para el tipo de cambio", agregó.

Historias relacionadas

Con información de Reuters

SM