Pensión IMSS: Razones por las que te la Pueden Quitar

|

N+

-

Si tienes una pensión IMSS o estás por tramitarla, conoce cuáles son las razones por las que puedes perderla.

Razones por las que puedes perder la Pensión IMSS

Estas son las razone por las que podrías perder tu pensión IMSS. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Si eres trabajador y dentro de tu plan de vida está el jubilarte, debes saber que se pueden presentar algunos escenarios que pueden afectar tu objetivo para el retiro y no logres hacerlo.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), existe una serie de 5 razones por las que los trabajadores que cotizan en el instituto pueden perder su derecho a la Pensión IMSS.

Razones por las que puedes perder la Pensión IMSS

Estas son las 5 razones por las que un trabajador que cotiza en el IMSS puede perder el derecho a recibir la pensión:

  • No cumplir con el número de semanas cotizadas, el cual actualmente es de 775 semanas.
  • No estar vigente en tus derechos de pensión. Esto ocurre cuando dejas de cotizar durante cierto tiempo ante el IMSS, en este caso, se da un tiempo de gracia equivalente a la cuarta parte de las semanas que tengas cotizadas.
  • Si el trabajador fallece antes de cumplir las 150 semanas mínimas de cotización. Es decir, la pensión se anula y, por ende, quienes serían sus beneficiarios ya no podrán recibir la pensión.
  • Volver a trabajar después de pensionarte, sin avisarle al IMSS. Si quiere volver a trabajar sin perder su pensión, el trabajador deberá cumplir con ciertas reglas para no poner en riesgo su pensión, primero esperar por lo menos seis meses después de pensionarse, en segundo lugar ganar menos del 50% de su último salario y, en tercer lugar, no ocupar el mismo puesto de trabajo.
  • Cuando el trabajador sufre de una invalidez que no es causada por su actividad laboral, tiene que cumplir con al menos 250 semanas de cotización a la fecha del dictamen médico, aunque esto puede variar según las condiciones médicas.

Las pensiones del IMSS se dividen en 3 grupos: Pensiones para el asegurado relacionadas con la edad, por accidente de trabajo o padecer una enfermedad, y, finalmente, pensiones para los beneficiarios de un trabajador o pensionado, al momento de su muerte.