Ley 73 del IMSS: ¿Cómo Calcular tu Pensión?

|

N+

-

Para iniciar el trámite de la pensión del IMSS por el régimen de la Ley 73, los adultos mayores deben tener 60 años o más y tener al menos 500 semanas de cotización.

La Ley 73 del IMSS permite a los trabajadores recibir una pensión por de cesantía en edad avanzada o vejez.

Para pertenecer a la Ley 73 del IMSS debes haberte registrado al instituto antes del 1 de julio de 1997. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

El régimen de la Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permite a los trabajadores a partir de los 60 años iniciar el trámite de su pensión de Cesantía en Edad Avanzada o Vejez, a través de la cual los adultos mayores recibirán de manera mensual un pago por su jubilación de forma vitalicia.

Sin embargo, el monto final que las personas de la tercera edad reciben por su pensión nunca es el mismo, ya que este depende de varios factores, motivo por el cual a continuación te explicaremos la manera más fácil de calcular cuánto dinero recibirás por tu jubilación.

Te recomendamos: SAT: ¿Se deben pagar impuestos por el aguinaldo?

¿Cómo calcular tu pensión del IMSS si perteneces al régimen 1973?

Lo primero que debes de saber es que, para pertenecer al régimen de la Ley 73 del IMSS, debes haberte inscrito al instituto antes del 1 de julio de 1997, si te registraste después de dicha fecha entonces perteneces al régimen de la Ley 97.

Para calcular el monto de tu pensión debes considerar los siguientes parámetros:

  • El año en el que iniciaste a cotizar ante el IMSS
  • Número de semanas cotizadas y reconocidas ante el Instituto.
  • Promedio de tu salario registrado ante el IMSS en los últimos 5 años cotizados.
  • Tu edad de retiro.

Teniendo lo anterior en mente, debes saber que, entre más semanas cotizadas tengas y mayor sea tu promedio salarial en los últimos 5 años, tu pensión ante el IMSS será mucho más alta.

Y para obtener el promedio de tus salarios, deberás multiplicar tu salario diario base de cotización del año que deseas calcular por 365 y luego dividir el resultado entre 12.

En cuanto a la edad de retiro, el Instituto establece que al pensionarte a los 60 años recibirás 75 por ciento de tu pensión; al hacerlo a los 61, el 80 por ciento; a los 62, el 85 por ciento; a los 63, el 90 por ciento; a los 64, el 95 por ciento y a los 65 podrás acceder a la pensión por vejez que contempla el 100 por ciento.

Recuerda que, si deseas obtener un cálculo estimado de forma gratuita y rápida, podrás consultar el portal oficial del IMSS, al cual podrás ingresar dando clic aquí y proporcionar todos los datos que la plataforma te solicita.

¿Cuáles son los requisitos de la pensión del IMSS bajo el régimen de la Ley 73?

Para iniciar con el trámite de tu pensión, la Ley 73 del IMSS solicita a los trabajadores cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 60 años cumplidos a la fecha de solicitud de pensión.
  • Estar dado de baja en el régimen obligatorio del Seguro Social, es decir, no tener trabajo remunerado.
  • Estar dentro del periodo de la conservación de derechos.
  • Tener al menos 500 semanas cotizadas.
  • Tener cotizaciones antes del 1 de julio de 1997, para poder elegir la aplicación de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997.

Para finalizar, recuerda que puedes conocer más detalles de los requisitos de jubilación llamando a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) a los teléfonos 55 5062 0555 desde la CDMX, y al 800 400 100/200 desde el interior de la República.