Causas por las que Pueden Quitar la Pensión Bienestar 2023

|

N+

-

Las reglas de operación de la Pensión del Bienestar establecen las causas por las que se puede perder el apoyo

Existen varias causas por las que a los beneficiarios se les puede quitar el apoyo de la Pensión del Bienestar

La Pensión del Bienestar tuvo un incremento del 25 por ciento en 2023. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

La Pensión del Bienestar es un apoyo universal otorgado por el gobierno federal de manera bimestral a los adultos mayores de 65 años que viven en México. Sin embargo, existen varias causas por las que te pueden dar de baja del programa.

Por ese motivo, a continuación te explicaremos todas las razones por las cuales las autoridades te pueden quitar el pago de la pensión del Bienestar en 2023.

Cabe destacar que el monto que los beneficiarios reciben tuvo un incremento del 25 por ciento, por lo cual la pensión pasó de 3 mil 850 pesos, que se recibían en 2022, a 4 mil 812.50 pesos, que se reciben este año.

Recuerda que los documentos que necesitas presentar para empezar a recibir la Pensión de Bienestar son los siguientes:

  • Acta de Nacimiento.
  • Identificación vigente, como por ejemplo, credencial para votar, pasaporte o credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio con máximo 6 meses de antigüedad.
  • Formato Único de Bienestar debidamente llenado.

Te recomendamos: ¿Cuáles son las nuevas reglas de la Pensión Bienestar 2023?

¿Por qué pueden quitarte la Pensión del Bienestar?

De acuerdo con las reglas de operación de la Pensión del Bienestar, en los siguientes casos los beneficiarios del programa social pueden perder el apoyo:

  1. Cuando, después de dos bimestres consecutivos de pago, la persona derechohabiente o su persona adulta auxiliar no se presenten a aclarar la situación de retención de los pagos de su pensión. 
  2. Cuando se identifique a personas duplicadas en la pensión y no se presenten para aclarar la situación.
  3. En el caso de cobrar pensiones simultáneas.
  4. Si se identifica que la información que proporcionó el adulto mayor o beneficiario es falsa.
  5. En caso de que el adulto mayor renuncie voluntariamente al apoyo.
  6. Por fallecimiento.

¿Qué es la Pensión del Bienestar?