¿Qué Servicios debe Ayudarte a Pagar el Patrón en la Nueva Ley de Home Office?
N+
El Home Office ya será regulado en México; si eres un trabajador que brinda sus servicios mediante esta modalidad tienes que saber que el patrón debe pagar varios servicios

La medida entrará en vigor 180 días naturales después de este jueves, día en el que se publicó en el Diario Oficial, es decir, que para el martes 5 de diciembre deberá ser vigente
COMPARTE:
El pasado jueves 8 de junio de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Norma Oficial Mexicana NOM 037, en la cual se regula el Home Office e indica cuáles son las obligaciones del patrón y las empresas con el personal que tengan laborando bajo esta modalidad en México.
La Norma 037 tiene como objetivo garantizar el bienestar de las personas trabajadoras que realizan sus labores en teletrabajo, brindando lineamientos y obligaciones tanto para los patrones como para los empleados.
Dicha medida entra en vigor 180 días naturales después de su publicación en el DOF, es decir, el martes 5 de diciembre de 2023 deberá ser vigente y obligatoria.
Durante la pandemia por Covid-19, tanto las pequeñas, medianas y grandes empresas encontraron en la modalidad del trabajo remoto o home office una enorme oportunidad de seguir con sus operaciones y de crecer al ahorrar diversos gastos como la compra o renta de oficinas, mobiliario y equipos, entre muchos otros insumos.
Sin embargo, el ahorro que para las empresas representa el teletrabajo, se convirtió en cierta medida, en un gasto para los empleados o trabajadores que llevan a cabo sus labores cotidianas de casa.
Por lo que, con la publicación y entrada en vigor de la Norma 037 a partir de diciembre de 2023, ahora, todos aquellos empleados que laboren un 40% del tiempo bajo el formato de teletrabajo o remoto, tendrán ciertas ventajas, y podrán ahorrarse esos gastos extras que se hacen todavía, como el pago proporcional de algunos servicios de parte de su patrón o empleador, pero, los empleados contratados bajo un modelo mixto no están incluidos en estas disposiciones.
¿Cuáles son estos servicios?
- Internet
- Energía eléctrica o Luz
- Computadora o Tableta
- Teléfono celular inteligente
- Impresora y tinta
De acuerdo con la NOM-037, Adicional a dichos servicios, el patrón también está obligado a que las personas que laboren un 40% del tiempo bajo el esquema de Home Office, cuenten con las herramientas necesarias para el desempeño de tus actividades, como son silla ergonómica, y aditamentos ergonómicos, a fin de evitar lesiones o malestares físicos ante malas posturas causadas por falta de equipo de trabajo adecuado.
Inspectores laborales podrán visitar los domicilios de los trabajadores, o solicitar pruebas fotográficas para verificar el cumplimiento de estas regulaciones.
Esta norma, que entrará en vigor en diciembre de este año, cumple con las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) de enero de 2021, las cuales crearon un capítulo para regular este tipo de trabajo y aplicará a todos los centros de trabajo que tengan empleados que realicen más del 40 por ciento de sus actividades en un domicilio distinto al centro laboral.
Derecho a la desconexión
En dichas reformas a la LFT, se creó el capítulo para regular el "trabajo en casa" y se integró el derecho de las y los trabajadores a la desconexión digital, lo cual implica cumplir con los horarios de trabajo establecidos y no participar en reuniones o utilizar equipos de cómputo durante vacaciones, permisos y licencias, para asegurar el respeto de su tiempo de descanso e intimidad personal y familiar, fuera de la jornada laboral establecida.
Te puede interesar:
Elon Musk Dice que el Home Office Es “Moralmente Incorrecto”
Promueven Home Office para Acabar con la Contaminación
Home Office: Patrón Debe Pagar Luz, Internet y una Silla Cómoda