México Fortalece Vínculos con EUA en Reuniones del FMI y BM en Washington

|

N+

-

Secretario Amador refuerza lazos financieros con autoridades de EUA durante cumbres del FMI y BM; mantiene diálogo abierto con la administración Trump en foros multilaterales

Amador estuvo acompañado por un equipo técnico de alto nivel.

Amador estuvo acompañado por un equipo técnico de alto nivel. Foto: Cuartoscuro.

COMPARTE:

El secretario de Hacienda mexicano, Edgar Amador, sostuvo reuniones estratégicas con altos funcionarios de la administración Trump durante su visita a Washington la semana pasada.

El encuentro con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el subsecretario de Estado, Christopher Landau, marca un esfuerzo por mantener canales de comunicación financiera abiertos en un momento crítico para ambas economías.

"Las reuniones se centraron en abordar diversos asuntos relacionados con la cooperación institucional entre ambos países", señala un comunicado emitido por la Secretaría de Hacienda, aunque no detalla los temas específicos tratados en estos encuentros bilaterales.

Video: Fondo de Pensiones para el Bienestar Garantiza Pago Completo: Secretario de Hacienda.

Estos acercamientos se produjeron en el marco de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, un foro global que cada año reúne a los principales responsables de las finanzas mundiales para coordinar políticas económicas internacionales.

Amador representó al gobierno mexicano en la sesión ministerial del G20, donde participaron los ministros de Finanzas de aproximadamente 50 países, lo que permitió posicionar los intereses mexicanos en el escenario económico global.

El fortalecimiento de las relaciones económicas con Estados Unidos cobra especial relevancia considerando que se trata del principal socio comercial de México, con un intercambio comercial que supera los 600 mil millones de dólares anuales bajo el marco del T-MEC.

Como parte de su agenda diplomática financiera, el titular de Hacienda también aprovechó su estancia en Washington para reunirse con representantes de organismos multilaterales clave para la región, incluyendo al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, y a la subdirectora del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath.

Además, sostuvo encuentros con inversionistas y las principales agencias calificadoras internacionales como Moody's, Fitch y Standard & Poors, en un esfuerzo por mantener la confianza en la economía mexicana y su perfil crediticio internacional.

En esta misión diplomática, Amador estuvo acompañado por un equipo técnico de alto nivel que incluyó a Rodrigo Mariscal, titular de Planeación Económica; María del Carmen Bonilla, responsable de Crédito Público y Asuntos Internacionales; y Roberto Lazzeri, jefe de la Oficina de Coordinación del titular de Hacienda.

Historias recomendadas:

CT