México Buscará Renovar Acuerdo Antidumping por Jitomate; Cuota No Es Arancel de Trump: Sader

|

N+

-

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señala que la cuota al jitomate mexicano no tiene relación con los aranceles de Trump

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que el Gobierno de México buscará renovar con EUA, el acuerdo antidumping sobre el jitomate mexicano, luego de que se anunciaron cuotas compensatorias

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que el Gobierno de México buscará renovar con EUA, el acuerdo antidumping sobre el jitomate mexicano, luego de que se anunciaron cuotas compensatorias

COMPARTE:

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que el Gobierno de México buscará renovar el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el jitomate mexicano, luego de que el Estados Unidos anunció que impondrá una cuota compensatoria del 20.91% a las importaciones.

  • ¿Qué es dumping? El dumping es una práctica en la que algún producto se vende por debajo del precio real para ganar el mercado, es decir, “hacer trampa”, explicó el titular de la Sader
  • El 90% del jitomate que Estados Unidos importa es mexicano
  • 6 de cada 10 jitomates que los estadunidenses comen son hechos en México
  • En consecuencia, el jitomate y la cátsup serán 21% más caros en Estados Unidos

En la conferencia mañanera de hoy, 15 de abril de 2025, el secretario Julio Berdegué explicó que la medida de Estados Unidos se trata de una "cuota compensatoria" al jitomate mexicano y que no forma parte del paquete de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El funcionario detalló que la consecuencia de dicha medida, el jitomate, la cátsup y las ensaladas serán casi 21% más caros en Estados Unidos.

No nos pueden sustituir, porque no es que haya un montón de otros países que produzcan esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente, si lo quieres hacer, simplemente van a pagar 21% más caros sus tomates.   

Video: EUA Impone Cuota al Tomate Mexicano; Busca "Competencia Justa"

Noticia relacionada: ¿Qué Estados de México Serán los Más Afectados por Arancel del 20.91% de EUA al Tomate?

Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Jitomate

El Departamento de Comercio de Estados Unidos señaló que en 90 días se retira del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Jitomate de México de 2019, que permite a los productores mexicanos exportarlo a Estados Unidos sin pagar dicha cuota.

El secretario de Agricultura detalló que dicho acuerdo no es con el Gobierno mexicano, sino entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y los productores y exportadores mexicanos.

Señaló que los productores de Florida acusan que existe dumping en la importación de jitomate mexicano y destacó que desde hace 6 años, se ha suspendido año con año la aplicación antidumping.

Mencionó que en 2019 México se defendió, negoció y llegó al acuerdo que estaba vigente, “y lo que va pasar -probablemente- es que va suceder exactamente lo mismo: vamos a empezar a conversar, a dialogar”.  

Nuestros tomates son muy saludables y ojalá que nos les salgan tan caros.

Cuota compensatoria al jitomate no se notificó al Gobierno de México

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acusó que la cuota compensatoria al jitomate no se notificó al Gobierno mexicano, ni a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores ni de la Secretaría de Economía ni a través de la Secretaría de Agricultura; se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos. Eso está mal. En todo caso, tendrían que haber notificado al Gobierno de México también”.

Sheinbaum señaló que algunos productores de Estados Unidos se quejan del precio del jitomate mexicano, pero es el de producción: “no hay nada de que el Estado esté subsidiando, cosa que al revés sí ocurre”.

No hay ningún dumping que hagan los productores de jitomate mexicano para exportar.

La presidenta afirmó que “no hay sustituto al jitomate mexicano en Estados Unidos, si a caso un pequeño porcentaje que viene principalmente de Florida, pero la cantidad de jitomate que se exporta a Estados Unidos no es sustituible por ningún otro en todo el mundo”.

Señaló que en caso de que pasen los 90 días y se aplique la sanción, “el jitomate mexicano seguiría exportándose a Estados Unidos porque no tiene sustituto, el principal problema que habría es que sería más caros los jitomates en Estados Unidos”.

Noticia relacionada: Entra en Vigor el Arancel Global del 10 % Impuesto por Estados Unidos

México tiene activas 2 investigaciones antidumping contra Estados Unidos 

Julio Berdegué agregó que -actualmente- México tiene 2 investigaciones antidumping activas:

  1. Una contra el pollo estadounidense, investigación que terminó en 2012 y que México se ha abstenido de aplicar la tarifa compensatoria
  2. Otra es contra la pierna de cerdo de Estados Unidos, que sigue activa  

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT