El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó hoy 9 de julio de 2024 los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que ubica la inflación general anual en México en 4.98%.
Los resultados expuestos por el Inegi corresponden al mes de junio de 2024, con lo que el INPC presentó un incremento de 0.38% respecto a mayo pasado; sin embargo, en el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.10% y la anual, de 5.06 por ciento.
El pasado 24 de junio, el Inegi informó que en su reporte quincenal la inflación general anual en México se ubicó en 4.78%.
Noticia relacionada: ¿Descuento en Casetas de Carreteras de México? Adultos Mayores Pagarían Menos Peaje
Suben precios de mercancías y servicios
Según el INPC, el índice de precios subyacente incrementó 0.22% a tasa mensual y 4.13% a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró un alza de 0.87% mensual y de 7.67% anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.18% y los de servicios, 0.27%. Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.54% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.26%.
Noticia relacionada: ¿Vas a Tramitar Pasaporte? SRE Detecta Estafa y Comparte Ruta Segura para Evitar Fraude
Los productos que más variaron precios
El INPC publicado este lunes por el Inegi informa de los productos que más variaron sus precios en México.
- Los productos que más subieron su precio
Productos con precios al alza | Variación % mensual |
Chayote | 128.58 |
Naranja | 31.37 |
Lechuga y col | 21.87 |
Aguacate | 17.65 |
Otras verduras y legumbres | 15.48 |
- Los productos que más bajaron su precio
Productos con precios a la baja | Variación % mensual |
Uva | -28.09 |
Chile serrano | -27.02 |
Chile poblano | -13.31 |
Jitomate | -12.82 |
Otros chiles frescos | -10.42 |
Según el INPC, las entidades que tuvieron una mayor variación de precios por encima del promedio durante abril 2024 fueron
- Oaxaca 0.80
- Hidalgo 0.65
- Campeche 0.59
- Ciudad de México 0.59
- Yucatán 0.55
En contraparte, las que estuvieron por debajo fueron
- Zacatecas -0.51
- Michoacán 0.00
- Chihuahua 0.00
- Baja California Sur 0.01
- Durango 0.04
Historias recomendadas: