InicioEconomíaInflación en México No Cede y Cierra Enero en 4.88%; Precios de Jitomate y Cebolla, al Alza
Inflación en México No Cede y Cierra Enero en 4.88%; Precios de Jitomate y Cebolla, al Alza
|
N+
-
El Inegi informó que los precios de los productos agropecuarios crecieron 4.40% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.58 por ciento
El Inegi dio a conocer que en enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor tuvo un aumento de 0.89%, respecto al mes anterior con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.88%
COMPARTE:
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que señalan que la inflación en México no cede, pues cerró enero en 4.88%.
De acuerdo con el reporte, en enero de 2024 el INPC registró un aumento de 0.89% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflacióngeneral anual se ubicó en 4.88 por ciento, el reporte quincenal anterior señalaba que la inflación se ubicaba en 4.9%.
Video: AMLO Destaca Beneficios del Incremento al Salario Mínimo
Los precios al consumidor en México cerraron en 2023 con una subida de 4.66% tras la tasa de 7.82% en 2022, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.
¿Cuáles son los precios que más subieron y bajaron de precio?
El Inegi detalló en los resultados del INPC cuáles productos se vieron más afectados por la inflación en México.
Productos al alza
Variación mensual %
Jitomate
52.14
Cebolla
21.17
Calabacita
20.4
Además, el reporte señala los productos cuyos precios registraron una disminución.
En un comunicado, el Inegi señala que el índice de precios subyacente incrementó 0.40% a tasa mensual y 4.76% a tasa anual. El índice de precios no subyacente presentó un alza de 2.37% mensual y de 5.24% anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.41% y los de servicios, 0.40 por ciento. Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 4.40% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.58 por ciento.