Inegi Reporta Crecimiento de PIB y de Actividad Económica de México

|

N+

-

En el tercer trimestre de 2023 el PIB incrementó 1.1% y la actividad económica creció 3.3% interanual durante septiembre

Crece el PIB y la actividad económica de México, de acuerdo con Inegi

Trabajadores de la construcción en obra del Tren Maya el 21 de noviembre de 2023. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) elevó este viernes a 1.1% el crecimiento definitivo del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2023 tras estimar en octubre un incremento preliminar del 0.9%.

Mientras que la actividad económica mexicana avanzó un 3.3% interanual en septiembre empujada en particular por la industria, con base en cifras originales, señaló el Inegi.

Aumento del PIB

La subida de 1.1% del PIB en el tercer trimestre, por encima de las expectativas del mercado, ocurrió gracias a los avances trimestrales de todos los sectores: el agropecuario (2.6%), la industria (1.3%) y los servicios (0.9%), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.

Este crecimiento trimestral supone un ritmo sostenido frente al periodo abril-junio, cuando el PIB se incrementó 0.8% en términos reales, según cifras definitivas del Inegi.

Por otro lado, el Inegi mantuvo en 3.3% el crecimiento interanual del PIB en el lapso julio-septiembre, según cifras originales, pero rebajó a 3.4 el incremento acumulado del PIB en lo que va del año, desde una estimación previa de 3.5%.

El crecimiento interanual del tercer trimestre fue resultado de los avances del sector agropecuario (5.7%), la industria (4.3%) y, por último, de los servicios (2.7%).

Con estos datos, las actividades primarias acumulan un crecimiento de 2.7% en lo que va del año, las actividades secundarias han subido 3.7% y las terciarias 3.2%.

Noticia relacionada: Moody’s Eleva al 3.5% su Pronóstico de Crecimiento para México en 2023 y al 2.3% para 2024

El avance de la economía mexicana está en sintonía con Estados Unidos, que creció a una tasa anualizada de 4.9% de julio a septiembre, con lo que aumenta el número de analistas que descartan una recesión.

El PIB de México también se divulga en medio de mejoras en sus pronósticos para este 2023.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial elevaron el mes pasado a 3.2% el pronóstico de crecimiento para 2023 de México, que crecerá por encima de la media de América Latina.

Mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México estima ahora que el PIB aumentará "al menos" un 3% en 2023.

El país tuvo en 2022 un crecimiento anual del 3.9% tras el incremento del 6.1% en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi.

México fue uno de los países de Latinoamérica que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de COVID-19, que causó una contracción histórica de 8.8% en 2020.

La economía de México creció 2.1% en 2018, pero se contrajo 0.3% en 2019, el primer año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

Noticia relacionada: ¿Por Qué FMI Mejoró Perspectiva de Crecimiento de la Economía Mexicana?

Crecimiento de actividad económica en septiembre

Por otra parte, el Inegi dio a conocer que la actividad económica mexicana avanzó un 3.3% interanual en septiembre empujada en particular por la industria.

En un reporte, precisó que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es el resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (0.6%), el secundario (3.9%) y el terciario (3.1%).

Asimismo, el IGAE se elevó 0.6% a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes precedente, la industria creció 0.2% y los servicios 0.9%, pero el sector agropecuario retrocedió un 3%.

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

Historias recomendadas:

Con información de EFE.

spb