México Caerá en Recesión en 2025 y 2026 por Aranceles de Trump, Prevé la OCDE
N+
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico anticipa caída de la economía mexicana por aranceles de Estados Unidos

Para México, el presidente Trump anunció aranceles a partir de abril. Foto: Canva | Ilustrativa
COMPARTE:
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estimó que la economía de México caerá y estará en recesión este 2025 y el 2026 por los aranceles que le impondrá el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Según sus previsiones dadas a conocer hoy, 17 de marzo de 2025, la economía mexicana sufrirá un descenso del 1.3% este año, seguido de otro de 0.6% el próximo año.
Noticia relacionada: Aranceles al Acero y Aluminio Mexicano: Latas de Comida y Vuelos Afectarán las Vacaciones 2025
Cambios en las previsiones
Este lunes, la OCDE publicó su informe interino de perspectivas, en el cual tuvo que corregir radicalmente las que había realizado en diciembre pasado para México, único miembro del G20 que se prevé esté en recesión en 2025 y 2026.
De acuerdo con la información del organismo, para este ejercicio la revisión en estos solo tres meses es de 2.5 puntos porcentuales y para el próximo de otros 2.2 puntos.
- Cuál es la razón: Que para México y Canadá (socios del tratado de libre comercio T-MEC) Trump anunció que aumentará los aranceles en 25 puntos porcentuales a partir de abril.
¿Cuál sería el panorama de la inflación?
La inflación, en tanto, se mantendría relativamente alta pese a la caída de la producción, según las previsiones.
Después del 4.7 % en 2024, se quedaría en el 4.4 % en 2025 (1.1 puntos porcentuales más que lo augurado en diciembre) y en el 3.5 % en 2026 (cinco décimas más).
Noticia relacionada: ¿Subirá Precio de Electrodomésticos y Autos? Ebrard Explica Impacto de Aranceles al Acero
#EconomicOutlook: crecimiento del PIB de la OCDE para 2025.
— OCDE ➡️ Mejores Políticas para una Vida Mejor (@ocdeenespanol) March 17, 2025
G20 3.1%
🇮🇳 6.4%
🇮🇩 4.9%
🇨🇳 4.8%
🇷🇺 1.3%
🇧🇷 2.1%
🇹🇷 3.1%
🇪🇸 2.6%
🇺🇸 2.2%
🇰🇷 1.5%
🇲🇽 -1.3%
🇨🇦 0.7%
🇸🇦 3.8%
🇫🇷 0.8%
🇦🇺 1.9%
🇬🇧 1.4%
🇮🇹 0.7%
🇪🇺 1.0%
🇿🇦 1.6%
🇯🇵 1.1%
🇩🇪 0.4%
🇦🇷 5.7%
🔗 https://t.co/I4gZNQBhgB pic.twitter.com/mpsjWdfL5G
¿Cómo se podría evitar el descenso del PIB?
Para los autores del informe, el Producto Interno Bruto (PIB) de México evitaría su descenso y conseguiría crecer un 0.1 % y un 0.8 % en 2026, si se diera marcha atrás a la guerra comercial desatada por Trump.
Un acuerdo que permitiera calmar las tensiones comerciales o más todavía reducir los aranceles existentes, sería bienvenido y contribuiría a reforzar la previsibilidad de las políticas y a mejorar las perspectivas de crecimiento
Así lo dijeron en un mensaje al presidente de EU, al que en ningún momento del informe se refirieron de manera directa.
Descalabro de México
Agregaron que, si por el contrario, EU subiera otros 10 puntos porcentuales los aranceles para todas las importaciones a excepción de las materias primas, con las consiguientes medidas de respuesta, el descalabro de México sería una vez más el más acusado de todos.
Al cabo de tres años, el descenso del PIB respecto al escenario de referencia sería de alrededor del 1.3%.
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas:
- ¿Qué es la Canícula? Estos Estados Son Más Afectados por el Fenómeno en México
- ¿Desayunar una Naranja o Comerla por la Noche? Estos son los Beneficios por Consumir la Fruta
- ¿Qué Pasó con el Pez Diablo Negro? Bióloga Explica Causa de su Muerte e Histórico Avistamiento
Con información de EFE.
spb