¿Habrá Aranceles al Cobre También en Estados Unidos? Así Afectaría a México el Plan de Trump

|

N+

-

Trump asegura que "el cobre es un material crítico y su suministro es vital para la seguridad nacional de Estados Unidos"

Trump Ordena Considerar Posibles Aranceles al Cobre ¿Cómo Afectaría a México?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma una orden ejecutiva. Foto: Reuters

COMPARTE:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes 25 de febrero de 2025 una orden ejecutiva que instruye al Departamento de Comercio a iniciar una investigación sobre las importaciones de cobre, lo que podría derivar en la imposición de aranceles a los principales exportadores de este material al país nortamericano, entre ellos: México, Chile, Canadá y Perú.

Video relacionadoSheinbaum Espera Acuerdo con Trump contra Aranceles

Trump afirmó en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, que "el cobre es un material crítico y su suministro es vital para nuestra seguridad nacional".

Esta podría ser la última medida de la Casa Blanca para gravar una amplia gama de importaciones y reestructurar el comercio global. En una llamada con periodistas, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, describió la medida como un esfuerzo para detener la expansión de China de su sector de cobre y abordar una vulnerabilidad más amplia de seguridad nacional. 

También existe el deseo de restaurar la minería, fundición y refinación de cobre en Estados Unidos dadas las posibles necesidades militares y tecnológicas. Trump ha dicho durante mucho tiempo que sus objetivos comerciales son garantizar que las importaciones sean de igual tamaño que las exportaciones, de modo que Estados Unidos no tenga déficits comerciales. Pero Estados Unidos tiene un superávit con el cobre y la administración ve un riesgo para la seguridad nacional a partir de las previsiones de oferta y demanda.

¿Cómo afectarían posibles aranceles de Trump al cobre?

En 2024, Estados Unidos exportó 11 mil 300 millones de dólares de cobre e importó 9 mil 600 millones de dólares de cobre, según la Oficina del Censo de Estaos Unidos.
El índice de la Reserva Federal sobre la minería de cobre, níquel, plomo y zinc alcanzó su punto máximo en 1998 y desde entonces ha caído más del 30%.

Trump ha eliminado por separado las exenciones a sus aranceles de 2018 sobre el acero y el aluminio. También planea imponer aranceles del 25% a todas las importaciones de México y Canadá, y los productos energéticos canadienses, como el petróleo y la electricidad, se gravarán con un 10%.

El presidente estadounidense también ha prometido un conjunto más amplio de aranceles para igualar las tasas que el gobierno estadounidense dice que cobran otros países, así como aranceles específicos sobre automóviles, chips de computadora y medicamentos farmacéuticos.

Los aranceles más amplios de Trump sobre importaciones por un valor de hasta 3 billones de dólares han suscitado inquietudes entre los economistas sobre precios más altos y una desaceleración más amplia de la economía. Aun así, el cobre es un componente relativamente modesto del comercio y es poco probable que por sí solo genere preocupaciones inflacionarias más amplias.

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI