¡No Caigas! Así Operan Bandas de Fraudes Bancarios cuando Pides un Crédito
N+
¡Cuídate! La Condusef dio a conocer cómo operan los delincuentes que cometen fraudes bancarios cuando los cuentahabientes solicitan créditos; toma nota

La Condusef alertó a los usuarios por los fraudes al solicitar un crédito bancario. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
¡Qué no te salga más caro! Los créditos bancarios son una herramienta financiera que sirve para ayudarte en alguna emergencia o el inicio en algún proyecto que requiera la inyección de un capital, pero si no estás alerta, puedes ser víctima de suplantación de identidad y terminar como una víctima más de los fraudes bancarios.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef),dio a conocer los detalles sobre el modus operandi de los suplantadores de identidad en el sector financiero.
Noticia relacionada: Hallan Muerta a Empleada de Banco por "Poner a Clientes" para Robos en Veracruz
Ahora bien, primero debes saber cómo es el robo de identidad o usurpación de identidad. Este se refiere al hecho en el que un delincuente obtiene, transfiere, utiliza o se apropia de manera indebida, de los datos personales de otra persona sin su autorización para cometer un fraude o delito.
Cabe destacar que la identidad la constituyen los datos personales: nombre, teléfono, domicilio, fotografías, huellas dactilares, números de licencia y de seguridad social, incluyendo información financiera o médica, así como cualquier otro dato que permita identificar a una persona.
En muchos casos el ladrón de identidad utiliza la información ilegalmente adquirida para contratar productos y servicios financieros a nombre de la víctima. Por lo tanto, los daños hacía su persona o patrimonio pueden poner en riesgo su integridad física y financiera.
¿Cómo es el modus operandi del fraude bancario de la suplantación de identidad?
La Condusef indicó que los estafadores dan uso indebido de identidades, es decir, fingen ser empresas, denominaciones sociales, bancos con ayuda de logotipos o imágenes, los cuales son alterados con el tipo de letra, color o formas.
Este uso se hace tanto por medios convencionales, en folletos, como en medios digitales (páginas de internet, redes sociales, aplicaciones móviles, etc.)
También contactan a las víctimas por medios populares como WhatsApp o mensajes de texto, solicitando información personal. Otra señal de alerta es que piden anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria (a nombre de la supuesta empresa o persona física distinta a la entidad financiera suplantada)
Con la supuesta finalidad de gestionar el crédito, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía, generalmente por el equivalente al 10% del monto total del crédito solicitado, que puede ser desde mil hasta 200 mil pesos
Luego de recibir el dinero para otorgar el supuesto crédito, los estafadores desaparecen dejando a las víctimas sin el crédito y sin posibilidad de recuperar el monto entregado
¿Cómo se puede evitar el fraude?
¡Ponte trucha! Para evitar estos dolores de cabeza y perder tus ahorros, debes tomar en cuenta ciertas recomendaciones por parte de las autoridades, tales como:
- Antes de contratar un servicio, confirma que la entidad esté registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la CONDUSEF
- No proporcionar anticipos. las instituciones financieras legítimas no requieren pagos anticipados
- No compartas información sensible ni realices operaciones financieras a través de redes sociales
- Antes de firmar cualquier contrato, asegúrate de comprender todos los términos y condiciones
- Verifica que las páginas web sean oficiales y cuenten con protocolos de seguridad adecuados
Recuerda que han surgido nuevas formas de defraudar a la gente o poner en peligro su integridad personal a través de medios digitales como las conocidas “monta deudas”, no todas las entidades financieras operan por medios digitales ni tienen aplicaciones móviles para ofrecer servicios.
Historias recomendadas:
- Drogan a Estudiante con “Piquete” en Combi de CDMX y Escapa con Cuerpo Adormecido
- Niegan a Yolanda Saldívar, Asesina de Selena, la Libertad Condicional: Seguirá en Prisión
EPP