Alerta por Usurpación de Identidad del SAT: Así Evitas Fraude al Presentar Declaración Anual
N+
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana emite alerta sobre posibles estafas y fraudes a través de páginas y correos electrónicos falsos del SAT

Autoridades recomiendan acceder al sitio web del SAT directamente desde el navegador. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
¡Toma precauciones! La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) alertó que en esta temporada de presentación de declaraciones ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), ciberdelincuentes se aprovechan para realizar estafas a contribuyentes.
Ante ello, emitió algunas recomendaciones para la protección de datos personales y financieros, que te presentamos a continuación.
Noticia relacionada: SAT Modifica Formularios para Declaración Anual 2025: Así es el Cambio
Alerta por páginas y correos falsos
En primera instancia, te contamos que la SSPC emitió una alerta sobre posibles estafas y fraudes a través de páginas y correos electrónicos falsos del SAT.
“Los ciberdelincuentes aprovechan la temporalidad del cierre fiscal y presentación de declaraciones de personas físicas y morales para realizar estafas a contribuyentes, mediante cuentas de correo electrónico y mensajes de texto falsos, con un leguaje formal y logotipos similares a los utilizados por el SAT”, dijo.
Noticia relacionada: 'No Se Encontraron Registros': Contribuyentes Se Alteran por Mensaje del SAT sobre Devolución
¿En qué consiste la estafa?
En un comunicado, la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la SSPC indicó que los ciberdelincuentes solicitan a contribuyentes información sobre actualización de datos fiscales.
Así como del pago de adeudos inexistentes y del reclamo de devoluciones falsas. Esa información “vulnera los datos personales y cuentas de los usuarios”, advirtió.
Y es que además la dependencia identificó el uso de páginas web falsas o clonadas, en las cuales requieren información financiera confidencial como RFC, CURP, contraseñas y datos bancarios, “modo de operación que expone totalmente el capital de contribuyentes y empresas”.
Video relacionado: Estos Son los Gastos que Puedes Deducir al Presentar la Declaración Anual 2024 ante el SAT
Recomendaciones
Por ello, la SSPC recomendó seguir los siguientes consejos para la protección de la información:
- Verificar la fuente al confirmar la autenticidad de cualquier comunicación, especialmente correos electrónicos y llamadas, contactando directamente al SAT a través de sus canales oficiales
- Evitar dar clic en enlaces sospechosos o desconocidos
- Acceder al sitio web del SAT directamente desde el navegador
- Proteger la información personal, el SAT nunca solicita contraseñas o información bancaria por teléfono o correo electrónico
- Revisar el remitente, asegurarse que los correos electrónicos provengan de direcciones oficiales del SAT (@sat.gob.mx)
- Utilizar un antivirus actualizado en los dispositivos electrónicos
- Denunciar intentos de fraude, reportar cualquier actividad sospechosa que no corresponda al SAT
Si existen dudas al respecto, pidió comunicarse directamente al SAT a través de sus canales oficiales, así como verificar que la dirección web sea www.sat.gob.mx
“Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda su compromiso para la prevención de ciberdelitos, estafas y extorsiones a contribuyentes a fin de brindar seguridad y confianza durante el cumplimiento de su situación fiscal”, agregó.
Historias recomendadas:
- ¡Cuida a Tu Perrito en su Vejez! Tips de Expertos para Mejorar su Calidad de Vida
- Abril, Mes de la Fresa y la Piña: Lista de Frutas de Temporada para Refrescarte en Primavera
- Ciudad de Jacarandas: Espectaculares Fotos de la "Primavera Morada" en CDMX
Con información de N+.
spb