InicioEconomía¿Cómo Recibir una Jubilación Más Alta? Así Aplica el Fondo de Pensiones para el Bienestar
¿Cómo Recibir una Jubilación Más Alta? Así Aplica el Fondo de Pensiones para el Bienestar
|
N+
-
Aquí te explicamos quiénes pueden acceder al Fondo de Pensiones para el Bienestar, para obtener una pensión similar a su último sueldo
También durante la conferencia matutina Édgar Amador Zamora, Secretario de Hacienda, explicó el fondo de pensiones para el bienestar para que los trabajadores se jubilen mínimo con el equivalente al salario promedio en el IMSS, estimado en 17 mil 364 pesos
COMPARTE:
¿Cómo obtener una pensión equivalente al último salario? Si cotizaste al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a partir de julio de 1997 o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a partir del 1 de abril de 2007, y perteneces al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), puedes ser beneficiario del Fondo de Pensiones para el Bienestar; aquí te explicamos los detalles.
En la conferencia mañanera de hoy, 31 de marzo de 2025, Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó cómo se calcula el complemento de pensión, a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar, para que los trabajadores de jubilen con una pensión similar a su último sueldo.
¿Qué es el Fondo de Pensiones para el Bienestar? El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un fideicomiso público que permite a los trabajadores vivir una vejez digna, a partir de mejores pensiones
Video: Fondo de Pensiones para el Bienestar: ¿Qué Es y Quiénes Pueden Solicitarlo?
Héctor Santana Suárez explicó que al momento del retiro, el trabajador tiene tres alternativas para jubilarse y son: Pensión garantizada, renta vitalicia y retiro programado.
Pensión garantizada: El Gobierno de México la otorga a los trabajadores cuando no alcanzan un mínimo de ingreso para tener el piso de salario que necesita y que está definido por ley desde 2007, y en el caso del IMSS, fue modificada en 2020
Renta vitalicia: Es la contratación con un monto constitutivo de un seguro de rentas, en una aseguradora
Retiro programado: Es la división del patrimonio del trabajador en una serie de mensualidades por el tiempo que él decida
Héctor Santana Suárez detalló que cuando el salario del trabajador, al momento de su retiro, se traduce en una pensión en la que se reduce su ingreso, será compensado para llevarlo al 100% a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar, siempre y cuando tenga un ingreso por debajo de los 17 mil 364 pesos (monto actualizado con la inflación de 2025).
Al final, el trabajador recibirá su pensión base, más el complemento de pensión, que será equivalente al último salario del trabajador.
El funcionario apuntó que los trabajadores que no pueden acceder al Fondo de Pensiones para el Bienestar son aquellos que tienen un ingreso o una pensión mayor al umbral de los 17 mil 364 pesos.