Fed Mantiene su Tasa de Interés por Tercera Vez Consecutiva
N+
La Reserva Federal de Estados Unidos no descarta subir las tasas de interés si la coyuntura lo exige; por el momento siguen entre 5.25% y 5.5%

La Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener su tasa de interés de referencia en el rango de 5.25 y 5.50 por ciento
COMPARTE:
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles 13 de diciembre de 2023 una nueva pausa en las subidas de las tasas de interés, el tercer respiro consecutivo tras las 11 alzas que ha realizado desde marzo de 2022, pero no descartó volver a subirlas si la coyuntura lo exige.
El banco central estadounidense decidió mantener las tasas actuales del 5.25% al 5.5%, su máximo nivel desde 2001.
Asimismo, recalcó que su Comité Federal de Mercado abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) seguirá evaluando información económica complementaria para "determinar el alcance de un endurecimiento adicional de la política".
El FOMC es el órgano encargado de decidir si se suben o no las tasas de interés.
Noticia relacionada: FED: Inflación es ‘Maliciosa’ y Hay que Bajarla, dice Jefferson
En un comunicado, apuntó que a la hora de determinar el alcance de cualquier endurecimiento adicional para devolver la inflación al 2%, "el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, los retrasos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación, y las consecuencias económicas y desarrollos financieros".
LIVE NOW: Press conference with #FOMC Chair Powell: https://t.co/1uJrua5qsH and https://t.co/FJa6TbkDMt
— Federal Reserve (@federalreserve) December 13, 2023
El FOMC sostuvo que está "plenamente comprometido" con llevar la inflación a ese objetivo del 2% y avanzó su disposición a ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de esa meta.
El Comité se pronunció minutos antes de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrezca una rueda de prensa para explicar esta decisión.
Hasta junio de este año, en todas sus reuniones desde que comenzó la racha de subidas, los miembros del Comité decidieron subirlos. Tras la pausa de junio, en julio volvieron a aumentarlos y en septiembre de nuevo optaron por pausar las alzas.
Noticia relacionada: Inflación en México: La Decisión de Banxico sobre las Tasas de Interés
La Fed inició su última reunión de 2023 el martes, el mismo día en que se publicó que la inflación estadounidense ha seguido moderándose y que su tasa interanual se colocó en noviembre en el 3.1%, una décima por debajo de octubre.
El FOMC apuntó que se ha suavizado en el último año "pero sigue elevada".
La tasa de la inflación subyacente, que mide la subida de precios sin contar ni la energía ni los alimentos -y es uno de los indicadores en los que más se fija la Fed para tomar sus decisiones- subió tres décimas en noviembre en términos mensuales y en términos anuales se colocó en el 4%.
En cuanto al mercado laboral, otro de los datos clave que analiza la Fed para examinar posibles subidas, la creación neta de nuevos puestos de trabajo subió de nuevo en noviembre y se crearon 199 mil puestos nuevos, 49 mil más de los generados un mes antes.
Historias recomendadas:
- Transferencias Fantasma: Así Como Llega el Dinero, Se Va
- Ejército Paga a Víctimas de Fuego Cruzado Entre 16 Mil y 10 MDP
- ¿Cómo Denunciar Delincuentes en CDMX y Recibir hasta 5 MDP de Recompensa?
Con información de EFE.
spb