SAT: ¿Cuándo Entra en Vigor la Factura 4.0?

|

N+

-

Estas son algunas cuestiones que debes de tomar en cuenta acerca de las nuevas facturas 4.0 del SAT

SAT: ¿Cuándo entra en vigor la factura 4.0?

Las CFDI 4.0 son de carácter obligatorio. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Cada vez está más cerca la implementación del sistema de 4.0 de facturación electrónica para los contribuyentes del Servicio de Administración Tributario (SAT).

Aquí te vamos a recordar a partir de cuándo entran en vigor las nuevas CFDI de forma obligatoria y cuáles son sus características que debes de considerar.

¿Cuándo entra en vigor la factura 4.0 del SAT?

El sistema de facturación CFDI 4.0 entró en vigor desde el pasado 1 de enero del 2022, el SAT ha otorgado prórrogas para su implementación de manera obligatoria- Desde el 1 de enero del 2023 ya se comenzaron a emitir facturas bajo este nuevo esquema, pero el órgano tributario fijó nuevamente otra fecha para que se facture con este sistema.

De tal manera que las personas físicas que emiten facturas tienen hasta el 1 de abril para familiarizarse con este nuevo sistema. A partir de entonces no habrá otro plazo para emitir una CFDI 4.0 y se tendrá que realizar de manera obligatoria.

Debes de recordar de que las iniciales CFDI corresponden a Comprobante Fiscal Digital por Internet. Este es el nuevo sistema de facturación que están obligados a emplear los contribuyentes por los ingresos que perciban.

Además, los contribuyentes están obligados por la Ley de Impuesto Sobre la Renta a emitir una factura bajo este esquema cuando venda un producto o presten un servicio profesional.

Te recomendamos: SAT: ¿Cómo Validar el RFC en 2023?

¿Cuáles son las características de las CFDI 4.0?

Por supuesto, la implementación de las CFDI 4.0 implica una serie de cambios y características. Es decir, las facturas electrónicas contendrán la siguiente información:

  • Régimen fiscal de quien recibe el CFDI así como de quien lo emite.
  • Identificación de mercancías, en caso de exportación.
  • Se señalará cuando la operación esté amparada de impuesto indirectos.
  • También se indicará si se está emitiendo la factura para alguien que no necesita de todos los requisitos.
  • Será obligatorio especificar los motivos de cancelación de un CFDI.

Recuerda que este sistema de facturación tiene como propósito el tener mayor información y control de los ingresos y gastos de los contribuyentes. En ese sentido, el no emitir una CFDI de manera correcta podría hacerte acreedor a una multa.

Esto es todo lo que debes de saber de la declaración anual