Anpec Alerta por ‘Explotación Laboral’ en México tras Llegada del Nearshoring

|

N+

-

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes, alerta que la relocalización de empresas convertirá a México en una “nueva Asia en América”

Anpec Alerta por ‘Explotación Laboral’ en México tras Llegada del Nearshoring

Anpec alerta sobre las brechas salariales en México. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) alertó que el nearshoring o relocalización de empresas convertirá a México “en una nueva Asia en América”, y consideró que la explotación laboral que han vivido los pueblos asiáticos ahora se endilgará a los trabajadores mexicanos.

El famoso nearshoring o relocalización de muchas empresas de Asia al sur de los Estados Unidos y al norte de México, nos convertirá de facto en una nueva Asia en América (…) A parte de su ubicación geográfica, México ofrecerá a los distintos corporativos mano de obra paupérrima.

Así lo indició Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec en un comunicado con motivo del Día del Trabajo, en el que añadió que, aunque sí ha habido aumentos salariales en el país, “la diferencia salarial entre México y Estados Unidos, y no se diga Canadá, es de todo vergonzante”.

Noticia relacionada: ¿Qué es el Nearshoring y Offshoring en México? Significado y Ejemplos

“En este mandato se ha incrementado el salario mínimo de manera continua, es una política laboral que indudablemente echó abajo la idea del tope salarial y de que los aumentos no eran recomendables por promover la inflación; sin embargo, se tiene que decir que, pese a los incrementos salariales otorgados, el trabajador sigue estando mal pagado”, puntualizó.

Video: ¿México Aprovechará el Potencial del Nearshoring para Crecer Económicamente?

Rivera ejemplificó que en México la hora trabajada se paga en 2.45 dólares y el salario promedio mensual llega a 550 dólares; en Estados Unidos a 3 mil 360 dólares mensuales y 15 dólares la hora, mientras que en Canadá el promedio mínimo mensual es de 5 mil 152 dólares y la hora de 23 dólares.

La brecha salarial entre México y sus socios comerciales de Norteamérica es abismal.

La Anpec también alertó sobre las brechas salariales entre lo que gana un hombre y una mujer en México, y entre lo que gana un trabajador formal y alguien que trabaja en la informalidad.

“La lucha de los trabajadores por recibir una paga justa está más vigente que nunca en estos días. La discusión sobre si el aumento del salario genera mayor inflación es un falso alegato. La realidad es que con lo que se les paga hoy a los trabajadores no les alcanza para comprar lo esencial y ofrecer una calidad de vida digna a sus familias; una alimentación balanceada, salud, vivienda, vestido y transporte siguen siendo umbrales por alcanzar”, agregó.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb