Cómo sacar dinero de tu Afore; conoce tres formas de hacerlo

|

N+

-

Si estás buscando cómo sacar dinero de tu Afore, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para hacerlo de manera segura y sencilla.

Sí, es posible retirar dinero de tu Afore en el momento que lo necesites. Es necesario asistir a tu Afore para solicitar el retiro, de manera parcial o total.

¿Cómo retirar dinero de mi Afore hoy? Paso a paso

COMPARTE:

Las Afores son instituciones financieras que se encargan de administrar, invertir y cuidar los fondos para el retiro de los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE.

 

Aunque el dinero ahorrado en tu Afore es sumamente relevante para el momento de tu jubilación, en ocasiones surgen imponderables y te ves en la necesidad de realizar un retiro parcial o total del monto acumulado en tu Afore.

 

Es importante saber que sí es posible retirar dinero de tu Afore, pero es necesario cumplir con ciertos requisitos y conocer las formas disponibles para hacerlo.

 

De acuerdo a información otorgada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), existen dos tipos retiros de una AFORE: los totales y los parciales.

 

Retiros totales de AFORE

Los retiros totales es cuando el trabajador dispone de todos los recursos de su cuenta AFORE, ya sea para financiar su pensión o bien que tenga derecho a retirarlos en una sola exhibición.


Este tipo de retiros (totales) dependen de las condiciones y requisitos según el régimen en el que el trabajador haya cotizado: Régimen 73 (si cotizó antes del 1 de julio de 1997) o Régimen 97 (si cotizó a partir del 1 de julio de 1997) y es posible hacerlos en caso de pensión de vejez o por pensión de cesantía en edad avanzada.


En caso dado de que el trabajador registrado ante el IMSS no cuente con los requisitos mínimos recibirá una negativa de pensión, por lo que la institución podrá permitir el retiro total de los ahorros acumulados en la AFORE.

 

Retiros parciales de la AFORE


Los retiros parciales son una excelente opción si necesitas un apoyo económico puntual, pero sin afectar tu ahorro para el retiro a largo plazo. Aquí te contamos cómo puedes hacerlo:

 

Retiro de aportaciones voluntarias


Las aportaciones voluntarias son una forma de ahorrar tu dinero a corto y mediano plazo. Son útiles para proyectos como viajes y estudios. Para que puedas realizar este retiro, es necesario que pagues un porcentaje de impuestos.

 

Retiro por Desempleo


Si te encuentras en una situación de desempleo, puedes solicitar el retiro parcial de tus recursos en tu Afore. Para poder realizar este retiro, debes cumplir con los siguientes requisitos:

 

  • Haber perdido tu trabajo involuntariamente y estar registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Tener acumulados al menos 3 años de aportaciones a tu cuenta individual de Afore.
  • No haber realizado un retiro por desempleo en los últimos cinco años.
  • Presentar la documentación necesaria para acreditar tu situación de desempleo.
  • El monto máximo que puedes retirar por desempleo es el equivalente a tres meses de tu salario base de cotización, o el 11.5% de los recursos acumulados en tu cuenta individual, lo que resulte menor.

 

Retiro por Matrimonio

 

  • Si estás próximo a casarte o ya lo hiciste, puedes solicitar el retiro por matrimonio. Para ello, debes cumplir con los siguientes requisitos:
  • Estar registrado en el IMSS.
  • Tener al menos dos años de haber realizado la primera aportación a tu cuenta individual de Afore.
  • No haber realizado un retiro por matrimonio en los últimos cinco años.
  • El monto máximo que puedes retirar por matrimonio es el equivalente a 30 días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México.

 

Retiro por Invalidez

 

  • En caso de que sufras una enfermedad o accidente que te imposibilite trabajar, puedes solicitar el retiro por invalidez. Para ello, debes cumplir con los siguientes requisitos:
  • Haber sido diagnosticado con una enfermedad o accidente que te imposibilite trabajar.
  • Contar con al menos 12 meses de aportaciones a tu cuenta individual de Afore.
  • El monto que puedes retirar dependerá del grado de invalidez que tengas y se determinará a través de un dictamen médico.

 

¿Retiro en línea?


Si lo que buscas es comodidad, disponer de tus recursos para el retiro nunca había sido tan fácil. En línea puedes realizar retiros parciales y consulta de saldos.


Para realizar un retiro parcial, debes contar con tu contraseña de acceso al portal de la Afore. Una vez dentro, selecciona la opción “Retiro por desempleo” o “Retiro por matrimonio” según sea el caso. Llena los datos que te solicita el sistema y espera a que tu Afore te informe sobre la disponibilidad de tus recursos.


Para la consulta de saldos en línea, es necesario que tengas tu número de seguridad social, una cuenta de correo electrónico y la contraseña de acceso al portal de la Afore. Una vez dentro, podrás consultar el saldo disponible en tu cuenta, así como el historial de movimientos y los rendimientos generados.


Es importante tener en cuenta que los retiros parciales afectan tu pensión futura, ya que disminuyen el monto acumulado en tu cuenta individual de Afore. Por lo tanto, debes considerar cuidadosamente si es necesario realizar un retiro parcial y en qué momento hacerlo.