Situación Económica de México ante Aranceles de Trump “no Es Crítica”: Gerardo Esquivel

|

N+

-

Gerardo Esquivel señala que México no va vivir un momento crítico ante los aranceles de Trump como en otras ocasiones cuando padeció inflación, devaluación o desempleo

En Despierta analizamos el tema de los aranceles de Donald Trump con el especialista Gerardo Esquivel, Doctor en Economía por la Universidad de Harvard.

En Despierta analizamos el tema de los aranceles de Donald Trump con el especialista Gerardo Esquivel, Doctor en Economía por la Universidad de Harvard.

COMPARTE:

Gerardo Esquivel, doctor en Economía por la Universidad de Harvard y exsubgobernador del Banco de México (Banxico), habló en entrevista para Despierta sobre la incertidumbre por los aranceles que anunciará Donald Trump, presidente de Estados Unidos, este 2 de abril de 2025.

En entrevista para Despierta con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, el doctor Esquivel mencionó que el anunció de Trump cambiará “el orden comercial mundial” y consideró que la situación económica de México ante los aranceles de Estados Unidos es “compleja, difícil", pero "no es crítica”, como en otros momentos ha sucedido en nuestro país, que ha padecido inflación, devaluación o desempleo.

La economía mexicana está en un franco proceso de desaceleración, que no es atribuible necesariamente al presidente Trump -por cierto- es una desaceleración que viene desde el año pasado y que se ha venido manifestando ya en una contracción del PIB, en el último trimestre del año pasado y en los primeros indicadores de este año.

Apuntó que el crecimiento económico de México será bajo este 2025, "cercano -incluso- al 0%".

Ante los aranceles de Trump, Gerardo Esquivel señaló que México tiene "un poder de negociación derivado, en buena medida, del grado de integración económica y comercial", lo que "puede garantizarnos un mejor resultado que otros países".

Video: Aranceles de Trump: Así han Sido sus Amenazas Arancelarias

Noticia relacionada: Plan México, para Hacer Frente a Aranceles de Trump y Fortalecer Economía del País: Sheinbaum

T-MEC, elemento que ayudará a México

Gerardo Esquivel consideró que el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC, será un elemento que ayudará a nuestro país, pues muchos productos seguirán exentos de aranceles, pero el foco está en la industria manufacturera y automotriz.

En el caso de la industria automotriz, el arancel efectivo puede ser menor a lo que Estados Unidos va a cobrar a otros países “y en ese sentido el impacto puede ser menos grave”.

Es importante señalar que en ese sentido México, por ser parte del T-MEC, puede estar relativamente bien posicionado, porque los productos mexicanos podrían tener un arancel menor que el que van a tener otros países.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT