¿Cómo Sé Si la Empresa Donde Trabajo Generó Utilidades?

|

N+

-

La LFT señala que todas las trabajadoras y trabajadores tienen derecho a recibir utilidades

Las utilidades son un derecho de los trabajadores cuando la empresa genera ganancias

Aspectos de billetes, durante la cuesta de enero, 2022. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), las utilidades son un derecho de los trabajadores y trabajadores, consta de un beneficio económico que a su vez proviene de las ganancias obtenidas por el patrón o la empresa, pero siempre y cuando éstas se generen.

Ahora, los trabajadores que prestan su servicio a las personas morales (empresas) pueden conocer si ésta generó ganancias a lo largo del año, a continuación te diremos. cómo.

Así puedes saber la empresa donde trabajas generó ganancias 

Para saber si la empresa donde laboras generó utilidades debes acceder a una copia de la declaración que la empresa presentó ante el Servicio de Administración Tributaría (SAT). A este documento pueden tener acceso los sindicatos y los trabajadores, y la empresa se los entrega 10 días después de haber presentado el ejercicio fiscal.

Así que para saber si te tocarán utilidades este 2023, sólo deberás solicitar una copia de la declaración anual 2022 a tu sindicato o al área de Recursos Humanos de la empresa donde laboras. 

Te recomendamos: Estos Son los Derechos Laborales Más Vulnerados en México

¿Quiénes tienen derecho a utilidades 2023 y qué patrones no están obligados a dar el beneficio ?

La LFT señala que todas las trabajadoras y trabajadores tienen derecho a recibir utilidades, excepto: Directores, administradores, gerentes generales, socios o accionista, trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días durante el año que corresponda y prestadores de servicios profesionales.

Por otra parte, en algunos casos los patrones estás exentos de hacer el pago de utilidades a sus trabajadores, éstos son:

  • Empresas de nueva creación durante el primer año de funcionamiento.
  • Empresas nuevas que se dediquen a la elaboración de un producto novedoso.
  • Empresas nuevas de la industria extractiva, durante el periodo de exploración.
  • Instituciones de asistencia privada reconocidas por las leyes.
  • IMSS e instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.

Es importante aclarar que las empresas que se fusionen, traspasen o cambien de nombre o razón social no se consideran de nueva creación.

¿Cuándo y cómo se aplicarán las vacaciones dignas?