¿Cuándo Fue la Última Vez que el Dólar Se Cotizó en Menos de 17 Pesos?

|

N+

-

Para entender la caída del dólar y el fortalecimiento del peso, hay que tomar en cuenta que la inflación, en casi todo el mundo, se ubica en niveles altos

La última vez que el dólar se ubicó en menos de 17 pesos fue hace poco más de 7 años y medio

El dólar cerró la jornada del día de hoy en 16.9884 pesos. Foto: Unsplash | Ilustrativa

COMPARTE:

De manera histórica, el precio del dólar se ubicó por debajo de los 17 pesos, al situarse al cierre de la jornada en 16.9884 unidades, algo que no se había visto en México desde hace varios años. Sin embargo, para entender a fondo la caída del dólar americano y el fortalecimiento del llamado 'superpeso' hay que tomar en cuenta varios factores.

Por lo que a continuación te explicaremos desde cuándo el dólar no había tocado ese rango de precio y algunas otras dudas que seguramente podrías tener debido al fortalecimiento del peso mexicano.

¿Desde cuándo el dólar no costaba menos de 17 pesos?

La última vez que el dólar se ubicó por debajo de los 17 pesos fue hace poco más de 7 años y medio, específicamente en diciembre de 2015, cuando el presidente de México era Enrique Peña Nieto.

Te recomendamos: SAT: ¿Debo pagar impuestos si recibo remesas desde Estados Unidos?

En ese entonces, el tipo de cambio alcanzó los 16.9590 pesos por dólar, aunque la situación de ese momento era totalmente diferente a la de hoy, pues el hecho de que el dólar se ubicará hacia el fin del 2015 en menos de 17 pesos representó una depreciación del peso mexicano de 14 por ciento, ya que a inicios de ese año el dólar estaba en 14.82900 pesos.

¿Por qué está bajando el dólar?

Para entender el fenómeno de la caída del dólar y el fortalecimiento del peso, hay que tomar en cuenta que la inflación, en prácticamente todo el mundo, se ubica en niveles altos, lo que ha obligado a los bancos centrales internacionales a tomar medidas en política monetaria relacionadas con las tasas de interés.

Lo anterior también ocasiona que se lleve a cabo el llamado Carry Tradeque es la práctica en la que los inversores con dólares prestados a una tasa de interés baja, los cambian para comprar pesos, principalmente en bonos de deuda, con una tasa de interés más alta para obtener mejores ganancias.

¿A quién beneficia y a quién perjudica la caída del dólar?

En todo fenómeno económico hay ganadores y perdedores y el caso del dólar barato no es la excepción y en este caso las personas que podrían beneficiarse de la caída del dólar son aquellas que se dedican a la importación de mercancías, así como los que tienen una deuda en dólares, incluyendo el gobierno, pues obtienen más dólares por menos pesos.

Por el contrario, quienes se ven perjudicados por el dólar por debajo de los 17 pesos son los exportadores y las personas que reciben remesas, ya que ambos están obteniendo menos ganancias o pesos por sus dólares.

¿Cuándo se espera que el dólar suba?

La economía es cíclica, por lo cual, tarde o temprano, el dólar se apreciará y el peso mexicano se devaluará cuando la diferencia entre la tasa de interés de México y Estados Unidos no sea tan amplia, pues hoy en día la tasa de referencia mexicana se encuentra en 11.25 por ciento y la estadounidense en 5.25 por ciento.

De acuerdo con diversos analistas, se estima que no falta mucho para que el Banco de México (Banxico) inicie con la baja de la tasa de interés, mientras que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) podría mantener o inclusive subir su tasa de interés próximamente.