Día del Maestro: ¿De cuánto es el bono que da la SEP el 15 de mayo 2023?
N+
Todos los 15 de mayo los profesores de educación básica de la SEP reciben un bono

El bono de la SEP es para profesores de educación básica. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Estamos muy cerca del Día del Maestro 2023, y es buen momento para recordar el bono que anualmente se entrega cada 15 de mayo.
Por eso, a continuación te vamos a contar por qué se entrega este bono, de cuánto es este año y cuál es el origen del Día del Maestro en México.
¿Por qué los maestros reciben un bono el 15 de mayo de 2023?
Desde hace muchos años la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) determinaron otorgar un bono como parte de las prestaciones que reciben los docentes de educación básica el Día del Maestro.
Lo mejor de todo es que, como el festejo coincide con la quincena, los profesores de educación básica suelen esperar con muchas ansias este día, en el que también se suele realizar una reunión.
Eso sí, el incentivo varía en cada estado de la República Mexicana, y depende de las negociaciones que el sindicato local realizó con las autoridades estatales.
Por eso en algunos estados se reciben cantidades fijas de dinero, mientras que en otros estados el bono depende del nivel educativo al que se imparten clases, también puede variar según las horas y días de trabajo, así como por el tiempo que llevan laborando.
Te recomendamos: ¿Habrá Puente por el Día del Maestro en Mayo 2023?
¿De cuánto es el bono por el Día del Maestro 2023?
Como ya se mencionó, el bono se paga en la misma quincena que cae el Día del Maestro.
Según la última actualización del bono que se entregó en el año pasado, las cantidades que se entregan a lo largo de la república van de los 1,800 pesos y hasta los 13,580 pesos.
Es importante recalcar que algunos estados siguen negociando el pago del bono, por lo que todavía no existe una actualización del bono del 2023.
¿Cuál es el origen del Día del Maestro en México?
El origen del Día del Maestro en México ocurrió en 1917, cuando un grupo de legisladores presentaron un proyecto para volver oficial la celebración.
Un año después, durante el gobierno de Venustiano Carranza, la fiesta para reconocer a los docentes se volvió oficial.
Se eligió el 15 de mayo por dos razones, la primera fue para que el Día del Maestro coincidiera con la fiesta de San Juan Bautista de La Salle, el santo de los educadores de la juventud.
También se aprovechó que coincidía con el aniversario de la toma de Querétaro, suceso que marcó la caída del Segundo Imperio Mexicano comandada por Maximiliano de Habsburgo.
En la iniciativa original se decía que ese día se suspenderían las clases, pero también decía que ‘los padres o tutores encargados de los niños, los enviarán en ese día a la casa de sus maestros, para saludarles, rindiendo el homenaje de su gratitud’.