Inflación en México Baja al 4.45% en Primera Quincena de Febrero de 2024; AMLO lo Celebra
N+
El dato rompe con una racha de tres meses consecutivos de ascenso de la inflación tras haber cerrado 2023 en una tasa de 4.66 % y haber subido en enero al 4.88%; el presidente López Obrador lo celebró

El Inegi dio a conocer que en la primera quincena de febrero de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor disminuyó 0.10%, por lo que la inflación se ubicó en 4.45%
COMPARTE:
La tasa de inflación general en México bajó en la primera quincena de febrero de 2024 al 4.45% anual, por debajo de las expectativas del mercado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato rompe con una racha de tres meses consecutivos de ascenso de la inflación tras haber cerrado 2023 en una tasa de 4.66% y haber subido en enero al 4.88%.
El Instituto de Estadística registró un decremento del 0.1% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.
El Inegi recordó que, en el mismo periodo de 2023, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.3% y la anual de 7.76%.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.24 % quincenal y un 4.63% anual, detalló el Inegi en su reporte.
La partida de no subyacentes decreció un 1.1% a tasa quincenal, aunque avanzó un 3.93% interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.21% en la quincena y un 4.09% en el año.
Los servicios avanzaron un 0.27% quincenal y un 5.28% anual.
Noticia relacionada: Inflación en México se Ubicó en 4.45% en Primera Quincena de Febrero de 2024
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se contrajeron un 3.95% respecto al periodo inmediato anterior, aunque se incrementaron un 5.69% frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron un 1.5% en la quincena y un 2.44 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, retrocedió un 0.19% quincenal, aunque avanzó un 4.14% a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66%, por encima de las expectativas del mercado, pero por debajo del 7.82% de 2022 y del 7.36 % de 2021, ambos años con el nivel más alto en los últimos 20 años.
En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15%.
El dato de la primera quincena de febrero está por encima de la meta del 3% anual del Banco de México, que mantiene la tasa de interés en un récord de 11.25%.
Noticia relacionada: Banxico Mantiene su Tasa de Interés en 11.25% por Séptima Vez Consecutiva
AMLO celebra cifras de inflación y PIB
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), destacó el crecimiento de 3.2% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2023 que confirmó este jueves el Inegi, que también informó la caída en la inflación.
Estamos creciendo 3.2%. Somos de los países con el mayor crecimiento económico en el mundo.
López Obrador se refirió a que el Inegi elevó a 3.2% el crecimiento definitivo del PIB de México en 2023 tras haber estimado un incremento preliminar del 3.1% en enero.
Con el crecimiento de 2023, México escaló dos lugares al puesto número 12 de las mayores economías del mundo, por encima de países como Corea del Sur, Australia o España, reportó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en diciembre pasado.
Por otro lado, López Obrador resaltó que la inflación bajó en la primera quincena de febrero al 4.45% anual, con lo que rompió con una racha de tres meses consecutivos de ascenso.
El presidente sostuvo que este dato respalda su política salarial, que implicó un aumento del 20% anual del salario mínimo para 2024, con lo que el poder adquisitivo del sueldo básico ha subido un 87% desde 2018, cuando López Obrador asumió la Presidencia en diciembre.
Miren, va para abajo la inflación, esa es muy buena noticia. Y esto reafirma nuestro criterio de que se pueden aumentar los salarios sin que se incremente la inflación, como engañaron durante décadas los tecnócratas corruptos del conservadurismo
Historias recomendadas:
- Campañas Electorales: Así se Calcula el Financiamiento a Partidos Políticos en México
- Credenciales del INE con Vigencia 2023 Podrán Usarse en Elecciones 2024
- Voto Anticipado 2024: ¿Cuándo Podrán Votar las Personas en Prisión Preventiva?
Con información de EFE
Rar