¿Cuántas Horas se Deben Trabajar en Turno Nocturno en México?

|

N+

-

Tanto la LFT así como la Constitución son los mecanismos legales que establecen las relaciones entre los trabajadores y los patrones o empresas

Estas son las horas que debes trabajar en una jornada nocturna

Los trabajadores en México tienen derechos y obligaciones laborales. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

Lo ideal sería que todos los trabajadores formales y no formales conocieran sus derechos laborales, los cuales están específicamente señalados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal del Trabajo (LFT). 

Ahí vienen establecidos los derechos a prestaciones, entrega de salarios, licencias de maternidad, entre otros, en esta ocasión te diremos cuántas horas se deben trabajar en turno nocturno y qué dice la Constitución al respecto. 

Estas son las horas del turno nocturno en México 

El artículo 123 de la Constitución Mexicana señala que las jornadas máximas de trabajo para los horarios nocturnos deben ser de 7 horas, también señala que el trabajo nocturno industrial está prohibido. 

La jornada máxima de trabajo nocturno será de 7 horas. Quedan prohibidas: las labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial y todo otro trabajo después de las diez de la noche, de los menores de dieciséis años.

 

Se lee en la sección A, apartado II. 

Por su parte, los horarios laborales que no son nocturnos son jornadas de 8 horas con un mínimo de un día de descanso a la semana, así lo dicta la ley. Además, la Constitución considera prohibido que menores de 15 años trabajen y establece que las jornadas de los mayores de 15 años sean de 6 horas.  

Recuerda que tanto la LFT así como la Constitución son los mecanismos legales que establecen las relaciones entre los trabajadores y los patrones o empresas.

Te recomendamos: Semana Santa 2023: ¿Se Trabaja el Jueves y Viernes Santo?

¿Si trabajo en 1 de mayo me toca pago doble?

Debido a que el 1 de mayo, Día del Trabajo, es un día de descanso obligatorio y cae en lunes este 2023, las empresas y patrones deben pagar un salario triple por el servicio prestado. 

La ley establece que cuando el trabajador labore los días de descanso semanal o los días de descanso obligatorio, el patrón deberá pagar, independientemente del salario que le corresponda por el descanso, el doble o triple por el servicio prestado.

Así que quienes este 2023 laboren el lunes 1 de mayo, deberán recibir un salario triple por trabajar el Día del Trabajo, el cual está señalado en la LFT como un día de descanso obligatorio. 

¿Se puede trabajar menos?