¿Cuándo Impondrá Trump Aranceles a México? Esto Pasará en la Economía si Suben los Impuestos
N+
Aquí te explicamos que pasaría en la economía mexicana, si Trump hace oficial la imposición del 25% de aranceles a México

Donald Trump, presidente 47 de Estados Unidos. Foto: EFE | Archivo
COMPARTE:
Luego del regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, la amenaza de imponer aranceles a México se podría hacer realidad en las próximas horas y entonces, ¿qué pasará en la economía mexicana si esto sucede?
- ¿Por qué es importante? La imposición de aranceles a los productos mexicanos, por parte de Estados Unidos, podría generar impacto en la economía de México, en la inflación, en las inversiones y en el T-MEC
- México es el mayor socio comercial de Estados Unidos
- Uno de las principales industrias afectadas por los aranceles de Trump sería la automotriz
- Las exportaciones alcanzaron 490 mil 183 millones de dólares, en 2023, casi el 30 % del producto interior bruto (PIB) de México, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO)
Noticia relacionada: ¿Cómo Afectan los Aranceles de Trump a Familias de Estados Unidos? Ebrard Explica el Impacto
¿Cuándo impondrá Trump los aranceles a México?
- Antecedentes. Cuando Donald Trump era candidato, lanzó la amenaza de imponer aranceles a México y Canadá, por el flujo de migrantes y droga, desde el primer día de su segundo mandato; sin embargo, cuando tomó posesión, el 20 de enero de 2025, el republicano firmó una serie de órdenes ejecutivas pero no incluyó la medida comercial para los países con los que Estados Unidos conforma el T-MEC
- Se tiene previsto que el presidente de Estados Unidos haga oficial el anuncio sobre el 25% de aranceles para México y Canadá este viernes, 31 de enero
- Los aranceles entrarían en vigor el sábado 1 de febrero de 2025, confirmó Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca
- Antes de que el plazo se cumpla, Trump planteó la posibilidad de incluir al petróleo
- Estados Unidos importó 563 mil barriles de petróleo desde México, en octubre de 2024, según datos de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés)
¿Qué pasará en México, si Trump aplica los aranceles?
- El crecimiento económico de nuestro país se podría desacelerar un 0.8%, en 2025, señala Carlos Capistrán, economista jefe de Bank of America (BofA) Securities para México y Canadá
- Las inversiones también se afectarían, pues generaría desconfianza en el sector privado
- El peso se podría debilitar frente al dólar y la inflación se elevaría hasta un 6% anual, según estimaciones de Oxford Economics
- Además, los aranceles de Trump podrían llevar a México hacia una recesión técnica, de acuerdo con Oxford Economics
Noticia relacionada: Durante Intervención en Davos, Trump le "Echa Flores" a Relación de EUA con México
¿Cuál es el plan de México ante los aranceles de Trump?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había dicho que no cree que Trump concrete el plan de imponer el 25% de aranceles y si llegara a hacerlo, la mandataria asegura que tiene un plan.
Este jueves, 31 de enero de 2025, Sheinbaum anuncia que su Gobierno "plan a, plan b y plan c para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos”.
Estamos preparados para cualquier escenario, evidentemente estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para evitar que se llegue a un escenario de este tipo.
Ante la imposición de aranceles, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) asegura que solo hay un camino a seguir:
Que México haga lo que le toca con unidad y determinación.
🔵 Ante los retos que nos impone ahora la relación comercial con Estados Unidos como la confirmación de aranceles a nuestro país, hay un solo camino a seguir: que #México haga lo que le toca con unidad y determinación. 🇲🇽#UnaSolaCoparmexUnSoloMéxico pic.twitter.com/c6aKdJ4LeX
— Coparmex Nacional (@Coparmex) January 28, 2025
Consecuencias económicas en Estados Unidos
- Marcelo Ebrard, secretario de Economía, califica los aranceles de Trump como un “error estratégico” que afectaría a 12 millones de familias estadounidenses, que tendrían que pagar 25% más de varios productos que México exporta a Estados Unidos
- México es el principal socio comercial de Estados Unidos con importantes exportaciones en la industria automotriz, en computadoras, televisiones y refrigeradores, por lo que estos tipos de productos subirían de precio
- Especialistas señalan que imponer aranceles a un proveedor principal como México, en el caso del sector automotriz, elevaría la inflación en Estados Unidos
- Sin embargo, expertos consideran que es una medida de Trump para conseguir resultados en materia de migración y tráfico de droga, por lo que la negociación y cooperación es una moneda de cambio para evitar dichos aranceles, según Kimberley Sperrfechter, economista de Capital Economic
Productos que aumentarían de precio en Estados Unidos
- Autos y camionetas
- Computadoras
- Televisiones
- Refrigeradores
- Supermercados
- Frutas
- Verduras
- Carne
- Cerveza
- Electrónicos y electrodomésticos
- Equipo médico
Historias recomendadas:
- ¿A Cuánto Tiempo Estamos del Apocalipsis? Reloj del Fin del Mundo Avanza Hacia Catástrofe Global
- Sheinbaum Responde Contundente al Cambio de Nombre del Golfo de México en Google Maps
- ¿Crudo o en Ayunas? Los 5 Beneficios de Comer Ajo, Según la Ciencia
Con información de N+.
RMT