¿Cuál es la sanción por no pagar una tarjeta departamental?

|

N+

-

¿Puedes ir a la cárcel si le debes dinero a una tienda departamental y no respondes a las llamadas de cobradores?

¿Cuál es la sanción por no pagar una tarjeta departamental?

¿Cuál es la sanción por no pagar una tarjeta departamental?

COMPARTE:

¿Qué es lo que sucede cuando dejas de cumplir con los pagos de una tarjeta de crédito departamental? ¿Puedes ir a la cárcel si le debes dinero a una tienda y si ignoras las llamadas de los cobradores? Aquí las respuestas a estas preguntas frecuentes. Las tarjetas departamentales son aquellas tarjetas de crédito no bancarias que uno puede tramitar en una tienda departamental sin muchas dificultades; solo basta con comprobar tus ingresos y que no tengas un historial de crédito negativo. Es la propia empresa la que autoriza la línea de crédito para uso exclusivo dentro de sus sucursales y en la tienda por internet. Los beneficios pueden ser muchos, desde reembolsos parciales en tus compras, descuentos, ofertas exclusivas o puntos acumulables que puedes canjear por premios. ¿Pero qué sucede cuando ya no haces los pagos mínimos? Obviamente los intereses se van a disparar hasta el tope, hasta acumular una deuda que podría ser imposible de pagar. Entonces comienzan las llamadas de los despachos de cobradores. Muchas llamadas. La cárcel para deudores es una reliquia del pasado. El artículo 17 de la Constitución indica que "Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil", así que la tienda no puede denunciarte por robo o fraude, ni amenazarte con ello. Si bien no tienes por qué pisar la cárcel, lo que sí puede ocurrir es que tu deuda quede registrada en el Buró de Crédito cuando no cumples con el pago mínimo por tres meses consecutivos. No hay una "lista negra" como tal, pero con ese "tache" en tu historial, te será muy difícil acceder a cualquier tipo de financiamiento, ya sean tarjetas de crédito, préstamos personales o créditos automotrices o hipotecarios, entre otros. Lo recomendable siempre es que respondas a las llamadas de los despachos de cobranza y llegues a un arreglo para que puedas liquidar tu deuda. Ellos tienen la autorización para presentarte con varias opciones en la forma de facilidades de pago y así pueda mejorar la puntuación de tu comportamiento crediticio. Ahora bien, si sientes que has sido víctima de acoso y abuso de parte de estas empresas, si te amenazan con llamar a la policía si no pagas, o si recibes llamadas en la madrugada de los cobradores, puedes denunciar estas acciones ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), entidad encargada de regular estos instrumentos financieros.