¿Cuál es el curioso origen del símbolo del dinero ($)?

|

N+

-

¿Cuál es el curioso origen del símbolo del dinero ($)?

¿Cuál es el curioso origen del símbolo del dinero ($)?

COMPARTE:

Jesucristo no fue blanco; la salsa no se inventó en América Latina, a pesar de que en Colombia o Cuba se baila muy bien; Louis C.K. nació en México, a pesar de que su inglés es perfecto; y el símbolo del dinero no viene del dólar, es más, el símbolo del dólar no es anglosajón sino hispano.Hay muchos conceptos que se cree que vienen de algún lugar equivocado. Una creencia popular es que el símbolo más usado para referirse al dinero, viene de la moneda estadounidense, el dólar. Esto es falso.Este símbolo compuesto de una "S" y una o dos líneas que lo atraviesan, es un símbolo monetario, más fuertemente asociado con el dólar, dado que es la moneda que utiliza este símbolo y que mayor uso tiene en el mundo. Este se ha relacionado con riqueza y con la prosperidad económica por la que pasó Estados Unidos.Este símbolo ha permeado tanto que lo podemos ver caricaturizado en la televisión, dentro de programas populares. Para referirse a bolsas de dinero, vemos costales con este símbolo impreso: $. O bien cuando alguien es avaro o posee un fuerte deseo de tener riqueza, sus ojos asumen el mismo símbolo.Sin embargo, el símbolo del dinero viene de otro lado. Una teoría plantea que corresponde a la unión de una "P" y una "s". La primera letra significaba "Peso" y la "s" hacía referencia al plural. Sin embargo, el mayor consenso gira alrededor de otra idea.

Las columnas de Hércules y un listón viajan por el mundo

Representación de las columnas de Hércules. (Ignacio Gavira/ Wikimedia CC BY 2.5)
Durante el apogeo imperialista de la Corona Española, su dominio se extendía a casi todos los rincones del mundo. En América se había adueñado por la fuerza de territorios en donde actualmente está México y Cuba; en lo que hoy es Estados Unidos, poseía la Florida; en Sudamérica poseía las tierras que bautizó como Nueva Granada que abarcaba los países que hoy son Colombia y Venezuela, su influjo seguía hasta lo que actualmente conocemos como Chile y Argentina; en Asia conquistó las Filipinas;  e incluso llegó a tener tierras en Europa como el sur de Italia o territorios en lo que hoy son Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.
Imperio español, mapa
En rojo se muestra la extensión que abarcó el Imperio Español (Wikimedia Commons)
Durante este momento de prosperidad en España estableció su presencia alrededor del mundo. Este periodo fue inaugurado en el siglo XVI y terminó con la derrota de la Armada Invencible y los movimientos independentistas en América en el siglo XIX. Fue este uno de los primeros momentos de la globalización, en que oro y plata de las tierras americanas se puso en circulación alrededor del mundo.El "descubrimiento" de América fue uno de los momentos más importantes para España. Marcó un momento relevante para un proceso de globalización y de comercio internacional más amplio. De modo que la moneda que más se encontraba en circulación no era otra que el real español.Había un detalle en la moneda del peso español que ha pasado a durar durante siglos. Por una parte, el símbolo que se reproducía era compuesto por las columnas de Hércules, que se encuentran en España y un listón ondeando que llevaba las palabras en latín "Plus ultra", que significan "más allá". Gracias a estos símbolos, se le decía comunmente "columnar de plata". Debido a su amplio uso, fue requerido una forma de abreviar icónicamente el uso de la moneda. Su utilización se popularizó en América del Norte y la forma de expresarlo se fue simplificando hasta el punto que se usaron dos líneas para simbolizar las columnas de Hércules y una "s" para representar el listón ondeante. El diseño se simplificó más tarde para solamente portar una línea. Este símbolo es el que comúnmente vemos hoy.
Moneda de plata de 1768, que de un lado llevaba grabado el símbolo de las columnas de Hércules envueltas con listones. (Dominio Público)
En el siglo XVIII una de las monedas que más circulaba en las colonias de América, incluidas las 13 colonias inglesas en lo que hoy es Estados Unidos era el peso español. E, incluso, Inglaterra hacía un amplio uso de esta moneda. De modo que los ingleses adoptaron el uso del peso español, al que llamaban Pillar-Dollar, al mismo tiempo que usaban su propia moneda. Es decir, no fue acuñada esta moneda, pero circulaba en las colonias inglesas. "Pillar" es la palabra en inglés de columna o pilar, mientras que dólar viene de la palabra alemana Thaler, que se refiere a la moneda de plata que acuñó Alemania durante esa época y que circulaba en el centro de Europa.El peso español circuló hasta el año de 1857, que se prohibió su utilización en el ya independiente país de Estados Unidos. Sin embargo, en 1776, cuando Estados Unidos se independizó, su uso era tan popular y extendido que no dejó de circular. Y sus actividades de contabilidad se mantuvieron con el símbolo que refería al peso español, mientras que la palabra para referirse a este, fue heredado del Thaler alemán. Mientras tanto, México heredó el peso y su símbolo del país que antiguamente lo dominaba.

¿Por qué España tenía en sus monedas las columnas de Hércules?

Antes del descubrimiento de América, el mundo navegable conocido terminaba en donde se encuentran las columnas de Hércules (el estrecho de Gibraltar). Se decía entonces que no existían tierras más allá (Non Terrae Plus Ultra). Después de que Colón llegara a América el lema quedaría obsoleto. Así, la Corona española decidió adoptar un nuevo lema para animar a sus marineros a desafiar y olvidar el antiguo lema, pues para España sí hubo tierras “Más Allá” (Plus Ultra).