Crecen Ligeramente Población Económicamente Activa en Noviembre de 2024 y Tasa de Desempleo

|

N+

-

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI en noviembre la Población Económicamente Activa sumó 61.6 millones de personas

Crecen Ligeramente Población Económicamente Activa en Noviembre de 2024 y Tasa de Desempleo

Feria de empleo en alcaldía Iztacalco. Abril 12, 2023. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

En noviembre de 2024, el número de hombres y mujeres que formaron parte de la Población Económicamente Activa sumó a 61.6 millones de personas de 15 años y más, cifra mayor solo por 200 mil personas frente a los 61.4 millones registrados en octubre del mismo año, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE.

Al distinguir por sexo, la tasa de participación económica, es decir el porcentaje dentro de la población que se encuentra buscando trabajo o ya trabaja, en el caso de las mujeres fue de 46.7 por cada 100 y en el caso de los hombres de 75.1 por cada 100.

Tasa de desocupación

Mientras tanto, la tasa de desocupación se situó en 2.6 por ciento, frente a la de 2.5 registrada en octubre, lo que significaría que más personas entraron al mercado laboral pero no de forma inmediata.

La población ocupada, es decir, todas personas con empleo formal o informal, sumó a 60 millones, de los cuales:

  • 41.5 millones, el equivalente al 69.2 por ciento operaron como trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo. 
  • 13 millones, un 21.6 por ciento, trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados. 
  • 3.5 millones, el 5.9 por ciento fueron personas empleadoras. 
  • 2 millones de personas; el equivalente al 3.3 por ciento se desempeñaron en los negocios familiares.

Por sector de actividad económica:

  • Los servicios concentraron a 26.5 millones de personas, el 44.1 por ciento.
  • El comercio a 11.9 millones, el equivalente al 19.8 por ciento.
  • La industria manufacturera registró a 9.8 millones de personas, el 16.4 por ciento.
  • Las actividades agropecuarias con 6.3 millones de personas, el 10.5 por ciento.
  • La construcción a 4.7 millones, un 7.8 por ciento.
  • ‘Otras actividades económicas’ que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas sumaron a 469 mil personas, el 0.8 por ciento. 
  • 357 mil personas, un 0.6 por ciento no especificó su actividad.

Mientras que la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.8 millones de personas, 54.6 por ciento.

Historias recomendadas:

Con información de Mónica Garduño
LECQ