Banxico: ¿Cómo Identificar un Billete Falso de 500 pesos?
N+
Si te dieron un billete de 500 pesos, con ayuda de Banxico, te decimos cuáles son las medidas para identificar si es falso

Así puedes identificar un billete falso de 500. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Existen diversas maneras de estafas y fraudes, uno de los más comunes en México es la falsificación de billetes. A pesar de que lleva varios años en circulación, es común encontrar casos de billetes de 500 pesos falsificados, sobre todo por su denominación. En esta ocasión, te recordamos cuáles son los elementos de seguridad y cómo reconocer cuando un billete de dicha denominación es falso, según el Banco de México (Banxico)
Te recomendamos: SAT: ¿Cómo Saber Cuando un Correo es Falso?
Banxico: Estos son los elementos de seguridad en billetes de 500 pesos
Primero debes de reconocer las características del billete de 500 pesos, el cual presume la efigie de Benito Juárez en el anverso y la ballena gris en su hábitat natural en el reverso.
Además, toma en consideración las siguientes medidas y características:
- Folio de tamaño creciente.
- Cédulas de identificación en el anverso y reverso.
- La fluorescencia que hace resaltar algunas tintas bajo la luz negra.
- El hilo dinámico: Otros elementos con movimiento en el billete figuran en la banda verde del anverso.
- La marca de agua: Sostén el billete a contraluz para ver un segundo retrato de Benito Juárez y el número 500.
- La denominación multicolor: al mover el billete, observa cómo el número 500 cambia el color de verde a azul.
- Relieves sensibles al tacto en el texto 'Banco de México', en la imagen del prócer y en la parte inferior derecha donde dice 'Quinientos pesos'.
¿Cómo saber si un billete de 500 pesos es falso?
De acuerdo con Banxico, el primer paso es tocar la superficie del billete. El papel bond se percibe diferente si se le compara con la mezcla de papel y polímero con la que se fabrican los billetes que circulan en nuestro país.
Si se quiere hacer una prueba extra, se le puede revisar bajo luz negra, donde los falsificados son incapaces de brillar.
También se pueden percibir los relieves que se le aplican a la leyenda “Banco de México”, así como a los personajes históricos que podemos observar en ellos. Mientras que los billetes de polímero tienen una ventana transparente, también con relieve, los más recientes de papel tienen un cinto de seguridad que cambia de color o se mueve si se inclina un poco el billete.
A la vista también se puede verificar el hilo de seguridad, el folio creciente y el número oculto que precisa de la exposición bajo la luz en cierto ángulo para poder distinguirlo.
Billetes MX: La app de Banxico para verificar
Banxico puso a disposición de los usuarios la aplicación Billetes MX con la cual se puede verificar las más recientes denominaciones.
La aplicación revisa la legalidad de un billete utilizando realidad aumentada.
Billetes MX también puede revisar la autenticidad de los billetes de la familia G; asimismo, está disponible en iOS y Android.