Cómo evitar el acoso telefónico de despachos de cobranza

|

N+

-

Cómo evitar el acoso telefónico de despachos de cobranza

Cómo evitar el acoso telefónico de despachos de cobranza

COMPARTE:

¿Estás harto de las llamadas de cobranza que te hostigan por una deuda con una institución bancaria? Enseguida te explicamos qué puedes hacer para frenar este tipo de acoso vía telefónica.Te recomendamos: Emiten alerta para que trabajadores protejan su aguinaldo de fraudesCuando una persona obtiene un préstamo, un crédito o un financiamiento con un banco y tarda más de 90 días en cumplir sus obligaciones de pago, la deuda pasa a cartera vencida. Estas deudas suelen ser adquiridas por despachos de cobranza, entidades que buscarán recuperar el monto total del crédito.En teoría estos despachos actúan como intermediarios entre una entidad financiera y un deudor para negociar y reestructurar una deuda. Al hacer contacto con el deudor, el asesor del despacho debe identificar la entidad a la que pertenece y realizar la llamada con tono cordial y con respeto, en un horario de 7 a 22 horas.Lo que no puede hacer un asesor es amenazar, insultar o de alguna manera dañar la integridad del deudor o la de su familia. No puede contactar a los familiares, amigos o compañeros de trabajo del deudor. No puede hacerse pasar por una autoridad del gobierno ni enviar documentos judiciales. Y claro, tampoco puede recibir el pago del adeudo; recuerda, solo son intermediarios entre un banco y los usuarios.

Cómo presentar una denuncia

En caso que de que sientas que tus derechos hayan sido vulnerados por estos motivos y quieras frenar el acoso de un despacho de cobranza, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) cuenta con herramientas para proteger a los usuarios de los acosos telefónicos.La más importante de estas herramientas para denunciar malos tratos en el cobro de deudas es el Registro de Despachos de Cobranza (Redeco).Para presentar la denuncia sigue los siguientes pasos:
  • Ingresa por este enlace al Registro de Despachos de Cobranza de la CONDUSEF.
  • Abre el apartado de quejas.
  • Lee el aviso de privacidad y registra tu queja.
Por cierto, este trámite es totalmente gratuito y la Condusef se tardará aproximadamente 30 días en resolver tu caso.Estas recomendaciones servirán para que la agencia resuelva a tu favor:
  • Identifica a la entidad financiera con la que tienes o te dicen tener algún crédito.
  • Ubica al despacho de cobranza que estableció contacto contigo, es su obligación identificarse, así como anotar el nombre del cobrador.
  • Debes ser muy puntual en seleccionar la causa o motivo de tu queja, ya que la institución deberá responder lo que proceda en función de cada una de ellas.
  • Conserva el número de folio que genera el sistema, así como el número telefónico y el correo electrónico que señalaste al momento de presentar la queja, te servirá para consultar el estado de tu queja.
Ya que estás en esta página, una recomendación adicional es que consultes el directorio de despachos de cobranza. De tal forma, sabrás que se trata de un despacho legítimo y no de una entidad fantasma que busca cometer algún fraude.